Los ataques de ansiedad son episodios breves pero intensos de miedo o preocupación extrema. Pueden ocurrir de repente, sin previo aviso y a personas de todas las edades y condición. Los ataques de ansiedad en el embarazo, precisamente, son uno de los trastornos que pueden sufrir las mujeres que se hallan en este estado.
Una persona que sufre este tipo de ataques puede experimentar síntomas físicos como sudoración, palpitaciones, dificultad para respirar y sensación de ahogo. Pero también son muy frecuentes los síntomas mentales, como por ejemplo preocupación excesiva, miedo intenso o pensamientos negativos.
¿Qué son los ataques de ansiedad en el embarazo?
La gestación es un proceso en el que las mujeres deben hacer frente a una serie de cambios hormonales y emocionales. Es por esta razón por la que pueden sufrir episodios de ataques de ansiedad en el embarazo. Ataques que pueden venir motivados por diferentes situaciones y que funcionan a modo de reacción frente a alguna sensación de temor o amenaza.
La mujer embarazada puede presentar miedo al parto, miedo a que el bebé no nazca sano o incluso preocupación por su propio estado físico. Estos ataques suelen darse en mayor medida entre la semana seis y diez del periodo de gestación, ya que es el momento en el que los cambios hormonales son mucho más pronunciados.
¿Cuáles son las causas?
Los ataques de ansiedad en el embarazo pueden estar causados por múltiples factores. La mayoría de las mujeres experimentan un incremento en los niveles de ansiedad debido a los cambios hormonales que se producen durante el proceso de gestación. Además, el estrés y la preocupación relacionados con el embarazo y el futuro papel de ser madre también pueden contribuir a los ataques de ansiedad.
Además de los cambios que implica la maternidad, hay un mayor grado de preocupación de la madre por el desarrollo del bebé. Todo ello teniendo en cuenta a su vez la carga afectiva del propio embarazo y la impaciencia por la llegada del pequeño. El temor por la inexperiencia es también otro de los factores que despiertan la ansiedad.
¿Qué hacer con los ataques de ansiedad en el embarazo?
Ante un caso de ataques de ansiedad en el embarazo, es importante consultar con el especialista médico. Lo más habitual es que recomiende a la mujer diversos tratamientos, especialmente una terapia cognitivo-conductual y la toma de medicamentos que sean seguros para el proceso de gestación.
También es muy importante poner en práctica técnicas de relajación, ya sean la meditación o la respiración profunda, que ayuden a reducir los episodios de ansiedad. Al mismo tiempo, es más que importante que la mujer pueda recibir el suficiente apoyo emocional en su entorno, además de que disfrute del descanso pertinente y de una dieta equilibrada.
En Clínica Valdivia tratamos tu ansiedad
La labor de un profesional de la psicología es, sin duda, la mejor solución para tratar los ataques de ansiedad en el embarazo. En Clínica Valdivia somos especialistas en el tratamiento de la ansiedad, el estrés y la depresión. Trastornos que, sin duda, afectan a la calidad de vida de las personas.
Acompañamos a nuestros pacientes en este momento tan difícil con el único objetivo de acogerles, escucharles y apoyarles. Brindamos los recursos y las herramientas necesarias para superar los problemas y dificultades. Siempre ofreciendo las mejores técnicas de intervención y desarrollo personal para superar la ansiedad y el estrés.
Pide cita en nuestro centro para que puedas recibir un tratamiento totalmente personalizado y adaptado a tus características y necesidades. Combinamos técnicas cognitivas y conductuales con el único fin de modificar los pensamientos, las creencias y las emociones que provocan los ataques de ansiedad en el embarazo.