Ataques de ansiedad en el embarazo Clínica Valdivia

Ataques de ansiedad en el embarazo | Clínica Valdivia

Los ataques de ansiedad son episodios breves pero intensos de miedo o preocupación extrema. Pueden ocurrir de repente, sin previo aviso y a personas de todas las edades y condición. Los ataques de ansiedad en el embarazo, precisamente, son uno de los trastornos que pueden sufrir las mujeres que se hallan en este estado.

Una persona que sufre este tipo de ataques puede experimentar síntomas físicos como sudoración, palpitaciones, dificultad para respirar y sensación de ahogo. Pero también son muy frecuentes los síntomas mentales, como por ejemplo preocupación excesiva, miedo intenso o pensamientos negativos.

¿Qué son los ataques de ansiedad en el embarazo?

La gestación es un proceso en el que las mujeres deben hacer frente a una serie de cambios hormonales y emocionales. Es por esta razón por la que pueden sufrir episodios de ataques de ansiedad en el embarazo. Ataques que pueden venir motivados por diferentes situaciones y que funcionan a modo de reacción frente a alguna sensación de temor o amenaza.

Qué son los ataques de ansiedad en el embarazo

La mujer embarazada puede presentar miedo al parto, miedo a que el bebé no nazca sano o incluso preocupación por su propio estado físico. Estos ataques suelen darse en mayor medida entre la semana seis y diez del periodo de gestación, ya que es el momento en el que los cambios hormonales son mucho más pronunciados.

¿Cuáles son las causas?

Los ataques de ansiedad en el embarazo pueden estar causados por múltiples factores. La mayoría de las mujeres experimentan un incremento en los niveles de ansiedad debido a los cambios hormonales que se producen durante el proceso de gestación. Además, el estrés y la preocupación relacionados con el embarazo y el futuro papel de ser madre también pueden contribuir a los ataques de ansiedad.

Además de los cambios que implica la maternidad, hay un mayor grado de preocupación de la madre por el desarrollo del bebé. Todo ello teniendo en cuenta a su vez la carga afectiva del propio embarazo y la impaciencia por la llegada del pequeño. El temor por la inexperiencia es también otro de los factores que despiertan la ansiedad.

¿Qué hacer con los ataques de ansiedad en el embarazo?

Ante un caso de ataques de ansiedad en el embarazo, es importante consultar con el especialista médico. Lo más habitual es que recomiende a la mujer diversos tratamientos, especialmente una terapia cognitivo-conductual y la toma de medicamentos que sean seguros para el proceso de gestación.

Qué hacer con los ataques de ansiedad en el embarazo

También es muy importante poner en práctica técnicas de relajación, ya sean la meditación o la respiración profunda, que ayuden a reducir los episodios de ansiedad. Al mismo tiempo, es más que importante que la mujer pueda recibir el suficiente apoyo emocional en su entorno, además de que disfrute del descanso pertinente y de una dieta equilibrada.

En Clínica Valdivia tratamos tu ansiedad

La labor de un profesional de la psicología es, sin duda, la mejor solución para tratar los ataques de ansiedad en el embarazo. En Clínica Valdivia somos especialistas en el tratamiento de la ansiedad, el estrés y la depresión. Trastornos que, sin duda, afectan a la calidad de vida de las personas.

Acompañamos a nuestros pacientes en este momento tan difícil con el único objetivo de acogerles, escucharles y apoyarles. Brindamos los recursos y las herramientas necesarias para superar los problemas y dificultades. Siempre ofreciendo las mejores técnicas de intervención y desarrollo personal para superar la ansiedad y el estrés.

Pide cita en nuestro centro para que puedas recibir un tratamiento totalmente personalizado y adaptado a tus características y necesidades. Combinamos técnicas cognitivas y conductuales con el único fin de modificar los pensamientos, las creencias y las emociones que provocan los ataques de ansiedad en el embarazo.

Qué hacer ante una relación tóxica en la adolescencia

¿Qué hacer ante una relación tóxica en la adolescencia?

La adolescencia es una etapa del desarrollo humano comprendida entre la niñez y la edad adulta. Durante esta etapa, los jóvenes experimentan numerosos cambios físicos, emocionales y cognitivos muy significativos. Uno de los problemas a los que pueden verse expuestos es el de una relación tóxica en la adolescencia.

Hablamos de una relación tóxica cuando un adolescente sufre comportamientos dañinos o abusivos que pueden llegar a ocasionar un impacto muy negativo en su salud mental y emocional. Realmente, resulta difícil dejar o salir de una relación tóxica. Para ello, es esencial reconocer los signos de dicha relación y buscar ayuda profesional para deshacerse por completo de ella.

¿Cuáles son las características de una relación tóxica?

Una relación tóxica en la adolescencia se caracteriza, sobre todo, por un patrón de comportamiento dañino e inseguro. Por lo general, una o varias personas se aprovechan o controlan al adolescente. De entre las características más comunes habría que resaltar en especial las siguientes:

  • Control: uno o varios miembros tratan de controlar la vida del adolescente limitando su tiempo de amistad, su comunicación con el resto, etc.
  • Comunicación dañina: insultos, críticas constantes, vejaciones, humillaciones, etc.
  • Violencia: en algunos casos, la relación tóxica puede dar lugar a actitudes violentas, ya sean de abuso físico, emocional o incluso sexual.
  • Falta de respeto: negar el derecho a otra persona de tener sus propios pensamientos y sentimientos va a afectar en gran medida al adolescente.
  • Falta de apoyo: a veces, el adolescente no solo ve falta de apoyo en su propia casa, sino también en su grupo de amigos.
  • Ausencia de valoración: el adolescente observa que en su grupo de amigos o en la familia no se valoran ni sus logros ni sus metas.

Cuáles son las características de una relación tóxica

¿Por qué se producen relaciones tóxicas entre los adolescentes?

Hay diversas causas y factores que pueden desencadenar una relación tóxica en la adolescencia. Una de las más habituales es la falta de habilidades sociales y emocionales. Los adolescentes se hallan en una etapa en la que todavía están aprendiendo a controlar y manejar sus emociones y cómo interactuar con los demás.

Otra de las causas tiene que ver con la falta de autoestima y confianza en sí mismos. Los adolescentes que presentan una baja autoestima pueden ser más propensos a aceptar comportamientos tóxicos, ya sean el control o la manipulación.

Por otro lado, la presión social también puede ser un factor clave en una relación tóxica en la adolescencia. La expectativa social de estar en pareja puede provocar que el adolescente se vea presionado a tenerla sin preguntarse si se trata de una relación saludable o no.

Por qué se producen relaciones tóxicas entre los adolescentes

Finalmente, el acceso a las redes sociales y a internet ha cambiado la forma en la que los adolescentes interactúan entre sí. La comunicación a través de medios digitales puede ser más fácil de malinterpretar hasta el punto de sentirse más libres de expresar sus emociones de manera negativa o tóxica.

¿Cómo puede afectar a los adolescentes estar en una relación tóxica?

Las relaciones tóxicas suelen tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de los adolescentes. No en vano, pueden sentirse inseguros, confundidos y ansiosos debido a la manipulación, el control y la falta de apoyo en la relación. Además, pueden desarrollar problemas de autoestima y autoeficacia debido a las constantes situaciones de crítica y humillación.

Todas estas situaciones pueden provocar también que el adolescente caiga en problemas de salud mental como ansiedad o depresión. Es muy importante que padres y adolescentes aprendan a reconocer las señales de una relación tóxica y busquen ayuda profesional.

Cómo puede afectar a los adolescentes estar en una relación tóxica

¿Qué hacer si un adolescente se encuentra en una relación tóxica?

Ante cualquier síntoma de una relación tóxica en la adolescencia, es fundamental acudir a un profesional especializado. En Clínica Valdivia somos expertos en la atención psicológica a niños, adolescentes y adultos. Brindamos al adolescente estrategias adecuadas de afrontamiento, adaptación y autocontrol que favorezcan su bienestar y contribuyan al proceso de madurez psicológica.

Al mismo tiempo, nos encargamos de que los padres reciban también la mejor orientación para manejar los conflictos con su hijo adolescente, lo que le permitirá desarrollar de forma más completa su personalidad.

Ponte en contacto con nosotros para que podamos diagnosticar y tratar tu caso de forma personalizada. Te ofrecemos un clima de comprensión, apoyo, respeto y sensibilidad con el fin de desterrar cualquier atisbo de relación tóxica en la adolescencia.