La fobia escolar es un trastorno psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y persistente de asistir al colegio. Los adolescentes que lo padecen pueden experimentar diversos síntomas que repercuten en un impacto negativo no solo en el rendimiento académico. Hoy vamos a conocer a qué se debe la fobia escolar en adolescentes y cómo podemos tratarla.
La fobia escolar va a incidir también de forma negativa en las relaciones sociales y el bienestar emocional de los jóvenes que la padecen. Las causas de la misma, como veremos a continuación, pueden ser diversas. Es por esto por lo que, en todos los casos, es necesaria la ayuda de un profesional para prevenir complicaciones a largo plazo.
¿A qué se debe la fobia escolar en adolescentes?
La ansiedad, el miedo al fracaso, los problemas de socialización, el acoso escolar y la presión académica son algunas de las causas más habituales de este trastorno. Los adolescentes pueden sentir una presión extrema para adaptarse y tener éxito en su ambiente escolar. Todo esto les puede generar un alto nivel de estrés y ansiedad.
Por otro lado, los adolescentes también pueden sentirse socialmente aislados o marginados en la escuela. Los casos de acoso escolar son, asimismo, un factor desencadenante importante. De hecho, los adolescentes que son víctimas de acoso sienten un temor real y justificado de acudir cada día a las clases.
Así pues, cuando hablamos de las causas de la fobia escolar en adolescentes hay que señalar una combinación de factores emocionales, sociales y académicos. Todo ello va a generar un ambiente estresante y abrumador para el adolescente.
Qué hacer para tratar la fobia escolar en adolescentes
El tratamiento de este trastorno es esencial para evitar consecuencias futuras graves, entre las que se pueden citar el abandono escolar y el aislamiento social. La fobia escolar puede afectar a la autoestima y el desarrollo emocional de los jóvenes. A su vez, va a tener un impacto negativo en su rendimiento académico y su futuro profesional. He aquí algunas de las acciones a llevar a cabo para tratar la fobia escolar en adolescentes.
Detectar la raíz de la fobia
El primer paso será detectar la raíz de la fobia, ya que esta puede manifestarse de diferentes maneras. Si no se aborda de forma adecuada, puede llevar al joven a sufrir problemas mentales a largo plazo.
Identificar la causa del problema va a ayudar a los profesionales a proporcionar la terapia más idónea y el mejor apoyo para que el adolescente pueda superar sus miedos.
Imprescindible el diálogo y la comprensión
El diálogo y la comprensión son herramientas esenciales en el proceso de tratamiento. En este sentido, es muy importante que padres, profesores y profesionales trabajen juntos para comprender los miedos y las preocupaciones del adolescente.
Una vez que se ha detectado la raíz del problema, se pueden implementar diferentes estrategias para solucionarlo. El diálogo, por ejemplo, ayuda a crear un ambiente de apoyo y confianza en los casos de fobia escolar en adolescentes.
Desde Clínica Valdivia te ayudamos a tratar la fobia escolar en adolescentes
En Clínica Valdivia somos especialistas en la atención psicológica a niños y adolescentes. Tratamos casos de fobia escolar ofreciendo al adolescente y a sus padres estrategias adecuadas de afrontamos, adaptación y autocontrol. Estas estrategias están pensadas para favorecer el bienestar del joven y contribuirán en su proceso de maduración psicológica.
Ponte en contacto con nosotros ante cualquier síntoma de fobia escolar en jóvenes. Nuestras técnicas de evaluación e intervención psicológica son muy efectivas. Asesoramos tanto a padres como educadores e implementamos técnicas de desarrollo personal para que el adolescente disponga de las habilidades y los recursos necesarios para solucionar los problemas.