Cómo tratar la fobia escolar en adolescentes Clínica Valdivia

Cómo tratar la fobia escolar en adolescentes | Clínica Valdivia

La fobia escolar es un trastorno psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y persistente de asistir al colegio. Los adolescentes que lo padecen pueden experimentar diversos síntomas que repercuten en un impacto negativo no solo en el rendimiento académico. Hoy vamos a conocer a qué se debe la fobia escolar en adolescentes y cómo podemos tratarla.

La fobia escolar va a incidir también de forma negativa en las relaciones sociales y el bienestar emocional de los jóvenes que la padecen. Las causas de la misma, como veremos a continuación, pueden ser diversas. Es por esto por lo que, en todos los casos, es necesaria la ayuda de un profesional para prevenir complicaciones a largo plazo.

¿A qué se debe la fobia escolar en adolescentes?

La ansiedad, el miedo al fracaso, los problemas de socialización, el acoso escolar y la presión académica son algunas de las causas más habituales de este trastorno. Los adolescentes pueden sentir una presión extrema para adaptarse y tener éxito en su ambiente escolar. Todo esto les puede generar un alto nivel de estrés y ansiedad.

A qué se debe la fobia escolar en adolescentes

Por otro lado, los adolescentes también pueden sentirse socialmente aislados o marginados en la escuela. Los casos de acoso escolar son, asimismo, un factor desencadenante importante. De hecho, los adolescentes que son víctimas de acoso sienten un temor real y justificado de acudir cada día a las clases.

Así pues, cuando hablamos de las causas de la fobia escolar en adolescentes hay que señalar una combinación de factores emocionales, sociales y académicos. Todo ello va a generar un ambiente estresante y abrumador para el adolescente.

Qué hacer para tratar la fobia escolar en adolescentes

El tratamiento de este trastorno es esencial para evitar consecuencias futuras graves, entre las que se pueden citar el abandono escolar y el aislamiento social. La fobia escolar puede afectar a la autoestima y el desarrollo emocional de los jóvenes. A su vez, va a tener un impacto negativo en su rendimiento académico y su futuro profesional. He aquí algunas de las acciones a llevar a cabo para tratar la fobia escolar en adolescentes.

Detectar la raíz de la fobia

El primer paso será detectar la raíz de la fobia, ya que esta puede manifestarse de diferentes maneras. Si no se aborda de forma adecuada, puede llevar al joven a sufrir problemas mentales a largo plazo.

Identificar la causa del problema va a ayudar a los profesionales a proporcionar la terapia más idónea y el mejor apoyo para que el adolescente pueda superar sus miedos.

Qué hacer para tratar la fobia escolar en adolescentes

Imprescindible el diálogo y la comprensión

El diálogo y la comprensión son herramientas esenciales en el proceso de tratamiento. En este sentido, es muy importante que padres, profesores y profesionales trabajen juntos para comprender los miedos y las preocupaciones del adolescente.

Una vez que se ha detectado la raíz del problema, se pueden implementar diferentes estrategias para solucionarlo. El diálogo, por ejemplo, ayuda a crear un ambiente de apoyo y confianza en los casos de fobia escolar en adolescentes.

Desde Clínica Valdivia te ayudamos a tratar la fobia escolar en adolescentes

En Clínica Valdivia somos especialistas en la atención psicológica a niños y adolescentes. Tratamos casos de fobia escolar ofreciendo al adolescente y a sus padres estrategias adecuadas de afrontamos, adaptación y autocontrol. Estas estrategias están pensadas para favorecer el bienestar del joven y contribuirán en su proceso de maduración psicológica.

Ponte en contacto con nosotros ante cualquier síntoma de fobia escolar en jóvenes. Nuestras técnicas de evaluación e intervención psicológica son muy efectivas. Asesoramos tanto a padres como educadores e implementamos técnicas de desarrollo personal para que el adolescente disponga de las habilidades y los recursos necesarios para solucionar los problemas.

Cómo superar un divorcio Clínica Valdivia

Cómo superar un divorcio | Clínica Valdivia

El divorcio es una situación traumática que afecta tanto a padres como a hijos. La ruptura de una relación matrimonial puede generar una gran cantidad de emociones negativas, entre las que se encuentran la ira, el dolor, la tristeza o la ansiedad. En Clínica Valdivia te damos los recursos y las herramientas más adecuadas para saber cómo superar un divorcio.

Para los adultos, el divorcio puede ser incluso el detonante de sufrir problemas de salud mental, ya sea depresión o ansiedad. Asimismo, también es una situación que, en muchos casos, conlleva problemas legales y financieros. La pérdida de una relación de pareja a largo plazo puede ser, por tanto, muy dolorosa y difícil de superar debido a varios motivos.

Te enseñamos cómo superar un divorcio

En Clínica Valdivia somos conscientes de lo difícil que resulta emocionalmente superar un divorcio. Por eso, nuestro equipo de psicólogos te brinda las mejores herramientas y recursos para ello. Nuestro único objetivo es que alcances el bienestar emocional más adecuado y recuperes tu equilibrio personal después de un divorcio.

Busca apoyo en tus amigos y familiares

Una de las recomendaciones que se suelen dar si quieres saber cómo superar un divorcio es apoyarse en los amigos y familiares de confianza. Este grupo puede proporcionar una fuente de apoyo y consuelo. Además, será también la mejor manera de que puedas superar el estigma social asociado al divorcio.

De hecho, muchas personas presentan sentimientos de vergüenza o culpa tras un divorcio. Compartir estos sentimientos con amigos y familiares te ayudará a sentirte más comprendido y aceptado.

psicologos de pareja divorcio

Aprende a disfrutar de tu nueva rutina

Para muchas personas, la vida después de un divorcio se presenta incierta y abrumadora. Aprender a disfrutar de tu nueva rutina puede ser una excelente oportunidad para reinventarte y crecer desde el punto de vista emocional.

Una rutina estable te puede proporcionar mucha más seguridad en estos momentos de cambios. Asimismo, la nueva situación que se te presenta puede abrir las puertas a otras experiencias y actividades satisfactorias que anteriormente no eran posibles. La nueva rutina es, en definitiva, el lugar propicio para superar el pasado y avanzar hacia el futuro.

Déjate asesorar por especialistas

Las emociones negativas que florecen tras un divorcio son, en muchos casos, difíciles de superar por ti mismo. Acudir a un especialista para saber cómo superar un divorcio puede resultar muy beneficioso. No en vano, te ayudará a procesar todas estas emociones y a encontrar nuevas fórmulas para hacer frente a los cambios que estás experimentando.

El especialista te asesorará para que puedas establecer metas y desarrollar un plan de futuro. Todo ello con la finalidad de superar el dolor y el trauma del divorcio y construir una nueva vida mucho más plena.

Encontar un profesional especialista en divorcios, que te asesore legalmente, es tmabién fundamental.

Para saber cómo superar un divorcio, ponte en contacto con nosotros

En nuestra clínica psicológica contamos con un equipo psicológico especializado en casos de divorcio. Pide cita para que podamos analizar tu caso y determinar el tipo de terapia que se adapta mejor a tus necesidades. Trabajaremos para que puedas recuperar tu autoestima y te faciliteremos una serie de oportunidades para que puedas seguir adelante.

Contamos con las mejores herramientas emocionales para que sepas aceptar tu nueva situación. Somos el lugar en el que te enseñaremos cómo superar tu divorcio de la mejor manera. Te mostraremos cómo puedes volver a ser feliz tras pasar por una situación dolorosa como esta.