tratar-el-miedo-irracional

Cómo superar los miedos irracionales

Las emociones humanas pueden ser complejas, y determinan en gran medida nuestra calidad de vida. El miedo es una de las más comunes y universales, y sirve para alertarnos y protegernos ante situaciones de amenaza. Pero cuando estos temores son intensos e irracionales, pueden afectar nuestro bienestar. A continuación te contamos sobre algunas herramientas que te ayudarán a superar los miedos irracionales. ¡Acompáñanos!

¿Qué son los miedos irracionales y por qué ocurren?

Los miedos irracionales, son aquellos temores intensos que no están basados ​​en una amenaza real o proporcionada. La persona que los padece puede saber que su miedo no tiene sustento lógico. Sin embargo, esto no reduce el malestar.

Las causas que los generan suelen ser variadas. Desde aprendizajes adquiridos y experiencias traumáticas pasadas, hasta factores genéticos y neurobiológicos. Para superar los miedos irracionales, la terapia psicológica puede ser la mejor herramienta. En Clínica Valdivia tenemos a los mejores profesionales, dispuestos a acompañarte en el proceso de mejorar tu calidad de vida.

Diferencias entre miedo racional e irracional

Es importante diferenciar entre el miedo racional y el irracional para saber cómo abordarlos adecuadamente. El miedo racional es una respuesta saludable y adaptativa ante situaciones peligrosas. Una emoción que nos ayuda a reaccionar y resguardarnos. Por su parte, el miedo irracional no se corresponde con un peligro real y puede llegar a limitar la vida diaria de quien lo padece.

Técnicas efectivas para superar los miedos irracionales

Superar los miedos irracionales es posible mediante diversas estrategias, tanto cognitivas como conductuales. A continuación, veremos algunas técnicas efectivas que ayudan a reducir la ansiedad y recuperar el control.

Exposición gradual y controlada al miedo

Una de las estrategias más efectivas para superar los miedos irracionales es la exposición gradual. La idea es que la persona se exponga de manera controlada y progresiva al estímulo que le genera el miedo. Por ejemplo, si alguien teme a las serpientes, puede empezar viendo imágenes, videos, y luego estar en presencia de una real. La idea es que sea un proceso lento, gradual y guiado, en el que la persona se vaya desensibilizando ante el estímulo.

Técnicas de relajación y mindfulness

Otras técnicas prácticas que ayudan a superar los miedos irracionales, son la relajación y el mindfulness. Estas técnicas ayudan a que la persona se concentre en el presente y calme su sistema nervioso. De esta manera se logra reducir la ansiedad y evitar la generación de pensamientos catastróficos.

Reestructuración cognitiva para cambiar pensamientos negativos

También hay técnicas cognitivo-conductuales que ayudan a superar los temores irracionales, como es el caso de la reestructuración cognitiva. A través de ella se busca identificar y desafiar los pensamientos negativos e irracionales que alimentan el miedo. Muchos de los miedos irracionales obeceden a creencias distorsionadas o en predicciones catastróficas sobre el futuro.

Esta herramienta apunta a trabajar de manera racional en ello, cambiando los pensamientos negativos por otros más realistas. Por ejemplo, si alguien tiene temor exacebado a volar, puede trabajar y documentarse sobre la seguridad de los vuelos aéreos, profundizando en comprender que los aviones son de los medios de transporte más seguros.

superar los miedos irracionales

El papel de la terapia psicológica en el manejo de los miedos

La terapia psicológica, especialmente la terapia cognitivo-conductual, es uno de los métodos más eficaces para tratar los miedos irracionales. Un terapeuta puede guiar al paciente en el proceso de identificar y modificar patrones de pensamiento que refuerzan el miedo.

Además, en algunos casos, la terapia de exposición o la desensibilización sistemática pueden llevarse a cabo con la supervisión de un profesional, asegurando un proceso controlado y seguro. También se pueden emplear técnicas adicionales, como la hipnoterapia o la terapia de aceptación y compromiso. dependiendo de las necesidades específicas del paciente.

Afrontar los miedos para mejorar la calidad de vida

Superar los miedos irracionales no solo reduce el malestar, sino que también mejora significativamente la calidad de vida. La persona que padece estos temores está limitada en su accionar diario. Cuando logra enfrentar y superar estas limitaciones, recupera la libertad para hacer actividades que antes evitaba. Y esto también tiene un impacto en su confianza en sí mismo.

Si bien enfrentarse a nuestros temores puede ser desafiante, los beneficios que podemos obtener de ello son muy valiosos. Si sientes que tienes miedos que limitan tu vida, no dudes en buscar ayuda profesional y empezar ahora mismo el camino hacia tu liberación y crecimiento. Nuestros psicólogos te acompañarán en cada paso, potenciando tu bienestar y plenitud.

trastornos emocionales en adultos

Trastornos emocionales en adultos: Factores de riesgo y soluciones

Los trastornos emocionales en adultos son más comunes de lo que se cree. De hecho, afectan a millones de personas en todo el mundo, y la realidad es que no siempre se les presta la debida atención. A continuación te contamos cuáles son los más comunes, sus síntomas, factores de riesgo y cómo tratarlos para evitar que se agraven.

¿Qué son los trastornos emocionales en adultos?

Siempre solemos ocuparnos de la salud fisica, la buena alimentación, el descanso y la actividad física. Pero la salud mental es igual de importante, y muchas veces la descuidamos. Los trastornos emocionales se definen como afecciones que afectan el estado de ánimo, el comportamiento y las emociones de una persona.

Es común que se presenten con sentimientos de ansiedad, tristeza o irritabilidad, que interfieren con la vida y las relaciones de la persona. En Clínica Valdivia somos especialistas en terapia psicológica para adultos. Podemos acompañarte a desentrañar estas emociones, para lograr ser una persona más equilibrada y armónica.

¿En qué se diferencian los trastornos emocionales de los trastornos mentales?

Aunque ambos términos a menudo se usan indistintamente, son diferentes. Los trastornos emocionales afectan las emociones y cómo una persona las maneja. Por otro lado, los trastornos mentales abarcan una gama más amplia de problemas que pueden incluir cambios en el pensamiento, comportamiento y percepción de la realidad.

¿Cuáles son los factores de riesgo de los trastornos emocionales en adultos?

Los trastornos emocionales no tienen una causa única. Más bien, son el resultado de una combinación de factores que varían entre los individuos.

¿Qué papel juegan los factores genéticos y ambientales en los trastornos emocionales?

Tanto los factores genéticos como los ambientales juegan un papel importante en el desarrollo de trastornos emocionales. La genética puede predisponer a su desarrollo, especialmente si hay casos de depresión, ansiedad u otros problemas de salud mental en la familia.

Por su parte, factores ambientales como el estrés, la exposición a situaciones complejas o los traumas, también son desencadenantes de trastornos emocionales.

¿Cuáles son los síntomas comunes de los trastornos emocionales en adultos?

Los síntomas de los trastornos emocionales pueden variar, pero suelen involucrar cambios en el estado de ánimo, la energía y el comportamiento. Identificar estos signos tempranamente puede ayudar a evitar que la situación empeore.

¿Cómo identificar los primeros signos de trastornos emocionales?

Algunos de los primeros signos incluyen:

  • Sentimientos persistentes de tristeza o vacío.
  • Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
  • Fatiga constante o falta de energía.
  • Irritabilidad o cambios de humor repentinos.
  • Evitar actividades sociales o perder interés en que actividades antes eran placenteras.
  • Cambios en el apetito o patrones de sueño.

trastornos emocionales

¿Qué tipos de trastornos emocionales afectan a los adultos?

Entre los trastornos emocionales en adultos más comunes se cuentan la depresión, los trastornos de adaptación y el trastorno de estrés postraumático.

¿Cómo impactan los trastornos emocionales en la vida diaria de los adultos?

Los trastornos emocionales pueden afectar profundamente la vida de una persona. Desde su equilibrio y autoestima, pasando por sus relaciones personales y su trabajo, pueden ser afectados.

¿Qué tratamientos médicos están disponibles?

Existen varios tratamientos médicos disponibles para los trastornos emocionales. El primero de ellos es la terapia psicológica. Por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual ayuda a los pacientes a cambiar sus patrones de pensamiento negativos y sumar herramientas de gestión emocional.

En casos más complejos, puede ser necesario el uso de antidepresivos o ansiolíticos que controlen los síntomas. También puede convenir sumar terapias alternativas como la meditación, el yoga o incluso el arte.

Consulta con una clínica especializada en psicología.

Si crees que puedes estar desarrollando un trastorno emocional, la orientación psicológica es fundamental. En nuestra clínica tenemos profesionales especializados que te acompañarán en tu proceso, haciendo un diagnóstico preciso que permita tomar la mejor vía de tratamiento, personalizado y adecuado a tus necesidades.

¿Cómo se pueden prevenir los trastornos emocionales en adultos?

Prevenir los trastornos emocionales en adultos es posible, en algunos casos, adoptando hábitos saludables y cuidando el bienestar mental. Lo primero en este sentido es aprender a manejar el estrés. Técnicas de relajación y mindfulness pueden ser muy útiles en este sentido.

También pon atención al cuidado de tu cuerpo, llevando una dieta sana, buen descanso y ejercicio regular. E igual de importante es cuidar de tener relaciones saludables y satisfactorias con amigos, familia o pareja.

En definitiva, se trata de cuidarte de manera integral, de priorizarte y respetar tus tiempos y procesos. Recuerda que el apoyo adecuado y el tratamiento oportuno pueden ser determinantes en cuidar de tu bienestar y calidad de vida.

Clínica especializada en adicciones en A Coruña

Clínica especializada en adicciones en A Coruña

Luchar contra una adicción puede ser un enorme desafío de vida. Estas condiciones no solo afectan a quienes la padecen, sino también a todo su entorno. Por ello, es fundamental buscar ayuda profesional para tratarlas desde la raíz y lograr superarlas. Acudir a un especialista en adicciones puede ser la mejor manera de transitar este camino, desde el profesionalismo y el acompañamiento. A continuación te contamos más al respecto. ¡Acompáñanos!

¿Por qué acudir a un especialista en adicciones?

Las adicciones, sean a sustancias o comportamientos, no son solo una cuestión de fuerza de voluntad. Implican una serie de factores psicológicos, biológicos y sociales que deben abordarse con un enfoque integral. La persona que padece una adicción, no siempre tiene las herramientas para salir de ello solo.

Por esto, es fundamental buscar ayuda de profesionales que puedan guiar este proceso. Un especialista en adicciones trabaja a profundidad con el paciente. Investiga las causas subyacentes de la adicción, propone rutas de tratamiento y acompaña a la persona en su recuperación.

Además, en una clínica especializada se brinda un entorno seguro, en el que la persona se siente confiada y contenida en sus diferentes procesos.

Clínica especializada en adicciones en A Coruña

En Clínica Valdivia tenemos un excelente equipo especialista en adicciones. Trabajamos con un enfoque multidisciplario, que nos permite abordar diferentes tipos de adicciones. Desde el alcoholismo y la drogadicción, hasta otra clase de patologías menos comunes. Estamos para caminar a tu lado en la ruta hacia tu recuperación plena.

adicciones-psicologi

Adicciones psicológicas y otras adicciones

Las adicciones no siempre están relacionadas con sustancias. Existen adicciones psicológicas que pueden ser igualmente peligrosas y que también requieren tratamiento especializado. Ejemplos de estas adicciones incluyen la ludopatía (adicción al juego), la adicción a las compras, la adicción al sexo y la adicción a la tecnología.

Estos comportamientos también deben ser tratados por un especialista en adicciones. Y es que, aunque no impliquen el consumo de sustancias, pueden tener un impacto devastador en la vida del paciente y de quienes lo rodean.

En nuestra clínica realizamos una evaluación exhaustiva para identificar el tipo de adicción que sufre el paciente. Así, podemos diseñar un protocolo de tratamiento personalizado. De acuerdo al caso, suelen incluir terapia psicológica, apoyo psiquiátrico, y de ser necesario, medicación que ayude a controlar los síntomas.

Asesoramiento y acompañamiento

El trabajo de un especialista en adicciones no termina con la desintoxicación. Es un proceso amplio y continuo, que requiere de acompañamiento a largo plazo. La recuperación es un camino en el que pueden haber altas y bajas, y que se recorre día a día con voluntad.

Por eso, creemos que es fundamental acompañar al paciente e incluso a la familia en el largo plazo. Sesiones de seguimiento y terapias de grupo son excelentes herramientas en este sentido. También debe hacerse especial hincapié en que el paciente piense en la reconstrucción de su vida sin adicciones.

Reconectar con su autoestima y diseñar nuevos proyectos es clave para sostener la recuperación en el tiempo. También trabajar de forma cercana con la familia, de modo que los vínculos, que suelen afectarse con las adicciones, puedan fortalecerse y mejorar.

En dfinitiva, superar una adicción es un proceso complejo que requiere el apoyo de profesionales especializados. En nuestra clínica en A Coruña, ofrecemos un enfoque integral y personalizado para ayudar a cada paciente a recuperar su vida.

Si tú o un ser querido están luchando contra una adicción, no dudes en buscar ayuda profesional. Contáctanos y pautemos una cita. La recuperación es posible, y el primer paso es acudir a un especialista que pueda guiarte en este camino hacia la libertad y el bienestar.

la importancia de autoestima

La importancia de la autoestima | Clínica Valdivia

Son muchos los aspectos que pueden construir una vida satisfactoria. Pero sin duda, uno de los más determinantes es la forma en la que nos vemos a nosotros mismos. La importancia de la autoestima es trascendental para desarrollarnos como personas, en cualquier ámbito. Sin ella, será difícil alcanzar las metas y disfrutar los logros. Acompáñanos a profundizar en este concepto trascendental para la vida.

La importancia de la autoestima en adultos

La autoestima es un concepto fundamental en la psicología. Se trata de la imagen y valoración que cada persona tiene de sí misma. Justo por ello, resulta determinante para el bienestar emocional y mental. Este concepto lo atraviesa todo. Nuestras relaciones personales, profesionales y cada asunto que emprendamos.

Cuando somos adultos, la importancia de la autoestima es vital en la forma en la que desarrollamos nuestra vida. Cuando está alta y en equilibrio, podemos asumir los desafíos de una forma positiva. Esto nos impacta en la toma de decisiones, en el logro de relaciones saludables y en el logro de las metas que nos proponemos.

Un autoestima en adultos saludable también impacta en la resiliencia, en la forma en la que nos adaptamos a lo nuevo y superarmos los problemas. Todo ello es vital para desarrollarnos laboralmente. También para entablar vinculos que nos sumen.

En contraposición, un autoestima baja puede llevarnos a grandes limitaciones. A no explorar nuestros talentos y potencial, a ser en extremo duros con nosotros mismos y a evitar estar en situaciones sociales de diversa índole. Incluso, pueden conducirnos a la ansiedad y depresión.

Los ejercicios para trabajar el autoestima son de gran valor a la hora de mejorar este aspecto. Si reconoces la importancia de la autoestima y sientes que quieres mejorarla, visita nuestra página web. En Clínica Valdivia tenemos un completo equipo de profesionales, listos para acompañarte en el logro de tu bienestar emocional.

importancia-del-autoestima

La importancia de la autoestima en adolescentes y niños

La autoestima en niños y jóvenes es igual de importante. Estos son períodos críticos, que determinan nuestro desarrollo personal. Son los años en los que formamos la identidad y definimos nuestro lugar en el mundo. Si se asientan bases sólidas, estaremos en el camino de una autoestima saludable para el resto de la vida.

Para los adolescentes, la autoestima está estrechamente ligada a la aceptación por parte de sus pares. Los adolescentes con una alta autoestima tienden a ser más seguros, lo que les permite resistir la presión de grupo y tomar decisiones más saludables. También suelen tener mejores habilidades sociales, lo que les ayuda a formar relaciones positivas y significativas.

En los niños, la autoestima se desarrolla a través de las interacciones con los padres, maestros y amigos. Es fundamental que los niños reciban apoyo y reconocimiento por sus logros, así como orientación y comprensión en sus errores. Una autoestima saludable en la niñez sienta las bases para un desarrollo emocional y social positivo en el futuro.

Ejercicios para trabajar la autoestima

Trabajar en la autoestima es un proceso continuo que puede beneficiarse de varios ejercicios prácticos. Aquí hay algunos que pueden ser útiles tanto para adultos como para adolescentes y niños.

  • Diario de gratitud: Uno de los mejores ejercicios para trabajar el autoestima es mantener un diario de gratitud, para enfocarnos en los aspectos positivos de la vida. Anota cada día tres cosas por las que agradeces, y verás como mejora el enfoque de los pensamientos, de negativos a positivos.
  • Afirmaciones: Ya que conocemos la importancia de la autoestima, las autoafirmaciones son un gran método para alimentarla. Por ejemplo, “Soy capaz y valioso” o “Merezco ser feliz”. Repetir estas afirmaciones diariamente puede ayudar a mejorar la forma en que te ves a ti mismo.
  • Establece metas: Sumamos a los ejercicios para trabajar el autoestima, el hábito de establecernos metas. Lo mejor es empezar con objetivos pequeños, realistas y que podamos alcanzar. La sensación de logro es de gran valor para mejorar nuestra imagen, ayudando a reforzar la creencia en nuestras capacidades.

autoestima-en-ninos

Psicólogos de autoestima en A Coruña

La importancia de la autoestima es esencial para el bienestar emocional y mental en todas las etapas de la vida. Tanto en adultos como en adolescentes y niños, una autoestima saludable puede mejorar la resiliencia, la capacidad para formar relaciones positivas y el rendimiento en diversas áreas.

Si quieres mejorar tu auto valoración, te invitamos a visitarnos. En nuestra clínica en A Coruña tenemos el mejor equipo de especialistas. A través de técnicas personalizadas y ejercicios para trabajar el autoestima, te acompañaremos a lograr una mejor imagen y una vida más plena y satisfactoria.

psicologos-infantiles-emociones

El coronavirus en A Coruña – Recomendaciones de tu psicóloga online

El 16 de marzo el equipo de psicólogos de Clínica Valdivia en A Coruña dejó de atender presencialmente a sus pacientes para contribuir a romper la cadena de transmisión del COVID-19. Nuestros pacientes siguen las sesiones de terapia a través de Internet porque sabemos que es muy importante para su evolución en estas difíciles y duras semanas.

Seguimos prestando servicios de psicología online por internet. Haz tu consulta – 666812286

Pensando en todos os proporcionamos unas recomendaciones generales que estamos seguros os ayudarán a sobrellevar mejor el aislamiento en casa:

 

  1. Mantenerse activo y distraído es muy importante para la ansiedad y el estado de ánimo.
  1. Sal al balcón o asómate a la ventana por las mañanas, en las horas en las que hay más luz. Es beneficioso para el estado de ánimo y para regular el ciclo de sueño-vigilia. Aprovecha mientras te da el sol para hablar por teléfono con algún conocido, leer o hacer cualquier otra actividad que te agrade.
  1. Mantén un horario fijo de sueño y comidas. Estructura el día con diferentes actividades: teletrabajo, ejercicio físico, cocinar, tareas pendientes, aficiones nuevas, ver las noticas, escuchar música, hablar con amistades y familiares, ver películas…
  1. Haz ejercicio. Anda por el pasillo de casa mientras oyes la radio o hablas por teléfono. Haz estiramientos, fotalece la espalda y practica mindfulness o relajación con tutoriales de Internet.
  1. Haz un listado de esas tareas pendientes que nunca puedes hacer: ordenar y limpiar los armarios, seleccionar la ropa que ya no uso, organizar la comida por fecha de caducidad, separar las medicinas caducadas…
  1. Fracciona esas tareas en otras más pequeñas, por ejemplo: cajones del armario del niño, estantes del armario del niño…, y haz una lista de esas pequeñas tareas. Empieza por la que más te guste. Cuando la acabes táchala de la lista y felicítate por haberla terminado. El objetivo es ir haciendo una pequeña cosa cada día que te proporcione satisfacción y la sensación de hacer algo provechoso.
  1. Es el momento de realizar algunas actividades que te apetecen desde hace tiempo y nunca puedes. Internet nos ofrece muchas posibilidades: aprender una nueva receta, leer sobre algo que te gusta, mejorar tu técnica de maquillaje, darte un baño relajante, iniciarte en el yoga, aprender trucos de bricolaje… Empieza por las más sencillas y recuerda que el objetivo es disfrutar.
  1. Limita la información que recibes sobre el coronavirus. Es fundamental estar al tanto de lo que ocurre pero no te beneficia estar escuchando noticias sobre la pandemia todo el día. Márcate unos límites, por ejemplo, ver solamente el telediario del mediodía y de la noche.
  1. Reserva un tiempo y espacio para estar solo; todos lo necesitamos.
  1. Si tienes algún familiar hospitalizado al que no puedes acompañar, escribir lo que te gustaría decirle te puede ayudar. También te puede reconfortar un pequeño gesto simbólico como asomarte por la ventana por las noches y decirle mentalmente lo mucho que le quieres o desearle que se recupere lo antes posible.
  1. Intentemos cambiar el enfoque con el que afrontamos este periodo; vedlo como una oportunidad para aprender a valorar lo que realmente importa, a apreciar las pequeñas cosas a las que no solemos dar importancia y reajustar el orden de nuestras prioridades.
  1. Recuerda siempre que, en estos momentos, NO ENFERMAR es un privilegio, es lo mejor que te puede pasar.
  1. Sigue las recomendaciones de las autoridades y piensa que haciéndolo estás poniendo tu granito de arena en esta lucha que nos involucra a todos.

Psicólogo especialista en adopción en A Coruña

 

Y haznos todas tus consultas de psicología online para ti, tu pareja o tus hijos

 

Nuestro equipo de psicólogos en A Coruña está a vuestra disposición en el teléfono 666812286. Llámanos sin compromiso y nos adaptaremos a tus circunstancias y necesidades.

psicologos coruña insomnio

Frases de maltrato psicológico a la mujer que se escuchan en nuestras terapias

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia Sobre la Mujer. Como todos los años, el equipo de psicólogos de   Clínica Valdivia en A Coruña quiere contribuir a sensibilizar a la sociedad sobre esta lacra y tener un recuerdo muy especial para todas las mujeres maltratadas que han pasado por nuestra consulta, a las que hemos ayudado, apoyado y acompañado de forma incondicional.   Read more

Cómo saber si quieres tener hijos

Quiero tener hijos pero me da miedo, ¿me lanzo?

Cada vez es más habitual que las parejas duden sobre si tener hijos. Por un lado, hay una preocupación de cómo te cambiaría la vida. Evidentemente, esto es un hecho. Pierdes libertad a cambio de muchas otras cosas. Si valoras todo, por un lado creerás que mejorará tu felicidad y por otro que empeorará. Lo que es seguro es que será diferente. Hoy vamos a intentar a ayudarte si vives con el dilema de querer tener hijos pero te da miedo.

Read more

Por qué tengo ansiedad todo el día

Estoy desesperada con la ansiedad, ¿qué puedo hacer?

La ansiedad es uno de los problemas menos entendidos por la sociedad actual. Sin embargo, afecta a muchísimas personas en su día a día. Si eres una de esas personas que está desesperada por la ansiedad, con este artículo buscamos aclararte un poco. Te ayudamos a entender cuáles son los síntomas de la ansiedad, por qué la tienes y cómo puedes eliminarla para siempre. Porque sí, tiene solución.

Read more