cuida tu salud mental en el entorno laboral

Cómo mejorar tu salud mental en un entorno laboral exigente

El entorno laboral es uno de los más importantes de nuestra vida, pues le dedicamos no solo tiempo, sino también perspectivas de crecimiento. Y si bien los retos pueden estar a la orden del día, cuando las exigencias se sobrepasan o el ambiente no es positivo, puede terminar afectando nuestra bienestar. En las próximas líneas te contamos algunas de las claves más importantes para cuidar de tu salud mental en un entorno laboral exigente. ¡Acompáñanos!

Factores que afectan la salud mental en un entorno laboral exigente

Son muchos los factores que puede afectarnos en el entorno laboral, y que conducen a dañar nuestro equilibrio y salud mental. Desde el exceso de carga horaria hasta problemas en las relaciones, los asuntos laborales pueden generar efectos como el estrés crónico, el síndrome de Burnout e incluso la depresión.

En Clínica Valdivia estamos convencidos de que la terapia psicológica es la herramienta más eficaz para gestionar estos temas, priorizando siempre nuestro bienestar integral.

Alta carga de trabajo y horarios prolongados

Uno de los principales factores que afecta la salud mental en un entorno laboral exigente, es el exceso en la carga, sea horaria o de trabajo. Cuando las tareas que se nos asignan superan las capacidades individuales, se genera una situación de agotamiento y estrés.

La persona puede sentir que a pesar de esforzarse, no cubre las expectativas sobre lo que se espera de él o ella. Esto genera además frustración, cansancio, y suele implicar también una falta de equilibrio entre la vida laboral y personal.

Liderazgo deficiente y falta de apoyo organizacional

Otro elemento que puede afectar el bienestar en el trabajo, es un liderazgo deficiente. Al trabajar en equipo, es importante sentir que nuestra participación importa, que se nos dan instrucciones claras y somos respetados. Si quien tiene la función de liderar no brinda apoyo ni una dirección clara en las acciones, el autoestima laboral disminuye, lo que da paso a la insatisfacción.

Entornos tóxicos y relaciones laborales conflictivas

Los entornos tóxicos y conflictivos son de los elementos que más afectan la salud mental en un entorno laboral exigente. Asuntos como la falta de comunicación y de respeto, la competencia desleal o el acoso son una causa común de inconformidad, frustración y estrés crónico.

como-mejorar-la-salud-mental

Impacto del entorno laboral exigente en la salud mental

Consecuencias para la productividad y el rendimiento

El impacto de un entorno laboral exigente no se limita al bienestar personal, sino que también afecta directamente la productividad y el rendimiento en el trabajo. Cuando un empleado se siente abrumado por la presión constante o enfrenta dificultades emocionales, es menos probable que pueda concentrarse y mantener su nivel de rendimiento.

La fatiga mental disminuye la capacidad de tomar decisiones, afecta la creatividad y reduce la motivación. A largo plazo, esto puede afectar tanto los resultados del trabajador como los de la empresa.

Cómo afecta el estrés laboral a la salud física

Las consencuencias de que se afecte la salud mental en un entorno laboral exigente, pueden llegar también a la salud física. Pasar por cuadros de ansiedad o estrés continuado suele derivar el dolores de cabeza, trastornos del sueño, tensión muscular e incluso enfermedades cardiovasculares.

mejorar-la-salud-mental

Recursos y herramientas para gestionar la salud mental laboral

Técnicas de mindfulness y relajación

El mindfulness es una herramienta poderosa para manejar el estrés y mejorar la salud mental en el trabajo. Consiste en practicar la atención plena, lo que ayuda a reducir la ansiedad al enfocarse en el presente. Incorporar pequeñas pausas de meditación durante la jornada laboral puede ser una forma efectiva de calmar la mente y recargar energías.

Apps y plataformas digitales para el bienestar laboral

Los recursos digitales también pueden ser muy útiles para ayudarte a gestionar tu salud mental en el trabajo. Hay aplicaciones con meditaciones guiadas, ejercicios de relajación o seguimiento de metas de bienestar, que pueden ayudarte a mantener tu centro y sentirte mejor.

Cuándo buscar ayuda profesional

Y si sientes que tu salud mental en un entorno laboral exigente se está afectando, y las medidas que tomas no son suficientes, es hora de buscar ayuda profesional. Asistir a terapia puede ser la mejor manera de comprender tus síntomas, hablar sobre los asuntos que te angustian y gestionar tus emociones de la manera más asertiva.

En definitiva, mejorar la salud mental en un entorno laboral exigente no solo es clave para tu rendimiento, sino fundamentalmente, para tu bienestar integral. Busca las herramientas que te ayuden a equilibrarte y desarrollar tus tareas de la forma más eficaz y satisfactoria.

duelo y culpa

Cómo gestionar la culpa en el proceso de duelo

Todos debemos atravesar. El dolor puede embargarnos, al punto de deprimirnos y paralizarnos. Pero entre las emociones que una pérdida puede generar, la culpa es de las más complejas de gestionar. En las próximas líneas te damos algunos lineamientos básicos sobre cómo gestionar la culpa en el proceso de duelo.

¿Qué es la culpa en el proceso de duelo?

La pérdida de un ser querido puede llegar a ser un momento de gran oscuridad. Cada una de las etapas del duelo tiene sus propios desafíos. Pero si al dolor se le suma la culpa, la situación puede tornarse incluso más compleja.

Hablamos de culpa en el duelo cuando una persona se siente en algún grado responsable de la pérdida que ha sufrido. Es una respuesta emocional compleja, que sin duda intensifica el dolor del duelo. Cuando aparece, el proceso de sanación se vuelve más difícil y prolongado.

En Clínica Valdivia tenemos un equipo de especialistas en trastornos del estado de ánimo, que puede acompañarte a gestionar la culpa en el proceso de duelo, abordando tus emociones con compasión.

Causas comunes de la culpa durante el duelo

Las causas de la culpa en el duelo pueden variar, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Sentirse responsable de no haber hecho lo suficiente para prevenir la pérdida.
  • Reprocharse decisiones pasadas que se perciben como incorrectas o inadecuadas.
  • Creer que uno no estuvo lo suficientemente presente para la persona que se ha perdido.

Estas sensaciones pueden ser profundamente dolorosas y complicar la vivencia. Por ello, gestionar la culpa en el proceso de duelo es fundamental para que la persona logre salir adelante.

Consecuencias de no gestionar la culpa en el duelo

Si sientes culpa atravesando un duelo, es importante que le des lugar y que trabajes en comprenderla y decodificarla. No hacerlo puede generar consecuencias que te afecten a largo plazo.

atencion-psicologica-min

Cómo la culpa afecta la salud mental

No gestionar la culpa de manera adecuada puede tener serias repercusiones en la salud mental. La culpa crónica puede llevar a la ansiedad, la depresión y la baja autoestima. Estos sentimientos pueden convertirse en un círculo vicioso que impide avanzar en el proceso de duelo y puede afectar negativamente otras áreas de la vida.

El riesgo de bloqueo emocional en el proceso de duelo

Otra consecuencia de no gestionar la culpa en el proceso de duelo es que se genere un bloqueo emocional. Si esto ocurre, la persona puede quedar atrapada en el duelo, sin poder avanzar por si misma. Desde la no aceptación de la pérdida hasta el estancamiento emocional, las consecuencias pueden ser muy negativas.

Estrategias para gestionar la culpa en el duelo

Para gestionar la culpa en el proceso de duelo, es importante adoptar estrategias que te permitan liberar los sentimientos de manera saludable. Lo primero es hablar al respecto. Compartir tus emociones con amigos o familiares. La terapia psicológica es la mejor herramienta para atravesar un duelo.

Otras estrategias incluyen practicar la autocompasión, ser amable contigo mismo y perdonar tus errores. También aprende a cuestionar tus pensamientos negativos. Evaluar objetivamente si tu culpa está justificada puede ayudarte a ver las cosas desde una perspectiva diferente.

Los cuatro tipos de culpa en el proceso de duelo

Para gestionar la culpa en el proceso de duelo, es importante que sepas qué es lo que te la genera.

Culpa por acción

La culpa por acción ocurre cuando una persona se siente culpable por algo que hizo o dijo antes de la pérdida. Puede ser un comentario insensible, una acción que se percibe como perjudicial o cualquier decisión que se cree que contribuyó a la pérdida.

Culpa por inacción

La culpa por inacción surge cuando alguien se siente culpable por algo que no hizo o no dijo. Esto puede incluir no haber estado presente en un momento crucial, no haber expresado sentimientos importantes o no haber tomado medidas para prevenir la pérdida.

Culpa anticipatoria

La culpa anticipatoria se refiere a la culpa que se experimenta antes de que ocurra la pérdida, especialmente en situaciones donde la pérdida es inevitable, como una enfermedad terminal. Esta culpa puede relacionarse con sentimientos de impotencia y la anticipación de lo que ocurrirá.

Culpa del sobreviviente

La culpa del sobreviviente es común en personas que han sobrevivido a un evento en el que otros no lo hicieron, como un accidente o una enfermedad grave. Esta culpa se manifiesta en pensamientos de por qué uno sobrevivió mientras otros no, y puede ser muy difícil de superar.

Gestionar la culpa en el proceso de duelo requiere de empatía, compasión y de la búsqueda de ayuda psicológica, que te acompañe a transitar esta difícil etapa.

¿Qué Son los Trastornos del Estado de Ánimo?

Psicólogos especialistas en trastornos de estado de animo

Los trastornos del estado de ánimo son afecciones psicológicas que afectan el bienestar emocional y mental de las personas. Estos trastornos provocan cambios en el estado de ánimo que pueden ser duraderos o episódicos, impactando negativamente en la vida cotidiana. La depresión y el trastorno bipolar son algunos de los ejemplos más comunes. Identificar estos trastornos a tiempo es crucial para evitar complicaciones mayores y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Importancia de un Psicólogo Especialista en Trastornos del Estado de Ánimo

Contar con la ayuda de un psicólogo especializado en trastornos del estado de ánimo, como los que se encuentran en Clínica Valdivia, es fundamental para obtener un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo. Con más de 25 años de experiencia, el equipo de Clínica Valdivia trabaja con un enfoque integral para cada paciente, ofreciendo atención personalizada tanto presencial como a través de terapia online.

Cómo un psicólogo puede ayudar en estos trastornos

El psicólogo puede ofrecer herramientas y técnicas para manejar los síntomas y ayudar al paciente a desarrollar habilidades emocionales para enfrentar las dificultades del día a día. En Clínica Valdivia, los especialistas se centran en terapias basadas en la evidencia, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia interpersonal.

Tipos Comunes de Trastornos del Estado de Ánimo

Depresión

La depresión es uno de los trastornos del estado de ánimo más frecuentes. Se caracteriza por una sensación de tristeza profunda y pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras. En Clínica Valdivia, los psicólogos especializados tratan esta condición a través de un enfoque personalizado, adaptando las terapias a las necesidades individuales de cada paciente.

Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar implica cambios extremos en el estado de ánimo, pasando de episodios de euforia o manía a períodos de depresión severa. Un diagnóstico temprano y preciso es vital para gestionar este trastorno, y en Clínica Valdivia, los expertos en salud mental aplican tratamientos efectivos que combinan apoyo psicológico y, en ocasiones, farmacológico.

Trastorno Afectivo Estacional

Este tipo de trastorno del estado de ánimo se presenta en determinadas épocas del año, generalmente en invierno. Los pacientes experimentan depresión estacional debido a la disminución de la luz solar. Clínica Valdivia ofrece terapias adaptadas para ayudar a los pacientes a superar los síntomas.

Distimia y otros trastornos relacionados

La distimia, también conocida como trastorno depresivo persistente, es una forma más leve pero crónica de depresión. En Clínica Valdivia, los tratamientos se adaptan a la duración e intensidad de los síntomas, combinando terapias psicológicas que promueven el bienestar a largo plazo.

Síntomas y Señales de Alerta en Trastornos del Estado de Ánimo

Los síntomas varían según el tipo de trastorno, pero algunos signos comunes incluyen tristeza persistente, cambios en el apetito y el sueño, pérdida de energía, y dificultad para concentrarse. Reconocer estos síntomas y buscar ayuda psicológica en Clínica Valdivia es esencial para iniciar el camino hacia la recuperación.

Diagnóstico y Evaluación por un Psicólogo Especialista

Métodos de diagnóstico utilizados

Un psicólogo especializado realiza una evaluación detallada del historial médico y emocional del paciente. En Clínica Valdivia, se utilizan pruebas estandarizadas y entrevistas clínicas para detectar el tipo específico de trastorno del estado de ánimo.

La importancia de un diagnóstico temprano

Un diagnóstico temprano permite comenzar el tratamiento adecuado cuanto antes, mejorando significativamente el pronóstico del paciente. Los psicólogos de Clínica Valdivia son expertos en detectar los primeros signos de trastornos del estado de ánimo, lo que permite una intervención rápida y efectiva.

A,Man,With,Bipolar,Disorder,At,The,Mirror.,Bipolar,Affective

Tratamientos Psicológicos para Trastornos del Estado de Ánimo

Terapia cognitivo-conductual (TCC)

La TCC es uno de los enfoques más utilizados para tratar los trastornos del estado de ánimo. Ayuda a los pacientes a identificar y modificar patrones de pensamiento negativos que contribuyen a sus síntomas. En Clínica Valdivia, esta terapia se personaliza para abordar las necesidades específicas de cada paciente.

Terapia interpersonal

Esta terapia se centra en mejorar las relaciones interpersonales del paciente, lo que puede tener un impacto significativo en su bienestar emocional. Los psicólogos de Clínica Valdivia integran esta terapia para ayudar a los pacientes a desarrollar relaciones más saludables y satisfactorias.

Apoyo farmacológico y psicoterapia combinada

En algunos casos, se puede recomendar una combinación de psicoterapia y medicación para obtener mejores resultados. En Clínica Valdivia, los psicólogos colaboran con otros profesionales de la salud para garantizar un tratamiento integral.

¿Cuándo Deberías Consultar a un Psicólogo Especialista?

Si experimentas cambios en tu estado de ánimo que duran más de dos semanas, como tristeza, desesperanza o falta de energía, es importante consultar a un psicólogo especialista. Clínica Valdivia, con su equipo de psicólogos en A Coruña, está a tu disposición para ofrecerte el apoyo que necesitas.

Preguntas Frecuentes sobre los Trastornos del Estado de Ánimo

¿Es posible superar un trastorno del estado de ánimo sin medicación?

En algunos casos, las terapias psicológicas pueden ser suficientes para tratar trastornos del estado de ánimo, especialmente si se detectan a tiempo. En Clínica Valdivia, los especialistas evaluarán tu situación para determinar el mejor enfoque de tratamiento.

¿Cuánto tiempo dura un tratamiento típico?

La duración del tratamiento varía según la gravedad del trastorno. Algunos pacientes pueden ver mejoras en unas pocas semanas, mientras que otros pueden necesitar meses o más. Clínica Valdivia ajusta el tratamiento a las necesidades de cada paciente, asegurando una atención personalizada.

Contacta con un Psicólogo Especialista en Trastornos del Estado de Ánimo

Si crees que puedes estar experimentando un trastorno del estado de ánimo, no dudes en contactar a Clínica Valdivia en A Coruña. Su equipo de psicólogos especializados está listo para ayudarte a superar tus dificultades emocionales y mejorar tu calidad de vida.

terapia psicológica online

Terapia psicológica online | Clínica Valdivia

Hacer terapia es una herramienta de vida, que nos aporta grandes beneficios. Sea por un problema puntual o por asuntos sin resolver a lo largo del tiempo, tratarlos en un espacio de terapia nos ayudará a hacer una mejor gestión de nuestras emociones. Y en un mundo cada vez más veloz y digitalizado, la terapia psicológica online es una gran herramienta. En las próximas líneas te contamos más sobre ello. ¡Acompáñanos!

Especialistas en terapia psicológica online

Es mucho lo que hemos escuchado sobre los beneficios de hacer terapia. Resolver traumas de la infancia, conflictos del presente, aprender a entendernos, a desarrollar herramientas para afrontar conflictos y hacer un mejor manejo de nuestras emociones, son solo algunos de ellos.

Y en la actualidad, el tradicional diván no es la única alternativa. En Clínica Valdivia entendemos la importancia de adaptarnos a las nuevas tecnologías para ofrecer apoyo psicológico accesible y de calidad. Nuestros especialistas están altamente cualificados. Cuentan con amplia experiencia en la conducción de sesiones de terapia psicológica online.

Esto nos permite garatizar la misma calidad y profesionalismo que en la terapia presencial. Nuestros servicios en línea no solo hacen que la terapia sea más accesible. También proporcionan la flexibilidad necesaria para ajustarse a los horarios de nuestros pacientes. Y esto facilita la continuidad y la consistencia en el tratamiento de terapia psicológica online.

terapia-online

Terapia psicológica para adultos online

La terapia para adultos es crucial para manejar y superar las presiones de la vida moderna. Es así que nuestros profesionales te acompañan a lidiar con ansiedad, depresión, estrés, conflictos relacionales, y otros desafíos emocionales y psicológicos.

La importancia de esta terapia radica en proporcionar un espacio para el autoconocimiento y el aprendizaje de estrategias que mejoren la calidad de vida y el bienestar emocional. Nuestro enfoque es empoderar a cada individuo. Les ayudamos a hacer cambios significativos y duraderos que repercuten positivamente en todas las áreas de su vida.

Terapia psicológica para adolescentes online

La adolescencia es una etapa de cambios y desafíos. Muchos jóvenes luchan con problemas de identidad, presión social y emociones intensas. La terapia para adolescentes en nuestra clínica aborda estos temas con sensibilidad y comprensión.

Nuestros terapeutas especializados en adolescencia utilizan técnicas que respetan la individualidad y privacidad del joven, fomentando un ambiente de confianza y apertura. La importancia de esta terapia reside en su capacidad para guiar a los adolescentes a través de sus problemas. Así, se aporta en la construcción de su autoestima y se les dote de herramientas para manejar mejor las situaciones adversas.

Consulta psicológica online en Clínica Valdivia

En nuestra clínica la terapia psicológica online se realiza a través de plataformas seguras y confidenciales. Aseguramos siempre la privacidad y la protección de la información de nuestros pacientes. El proceso de comenzar es sencillo: los pacientes pueden agendar una cita a través de nuestra página web, seleccionando el horario que mejor se adapte a sus necesidades.

Durante la sesión, el terapeuta y el paciente interactúan en tiempo real. Esto permite una comunicación fluida y efectiva. Este formato no solo es beneficioso para aquellos que tienen limitaciones de tiempo o movilidad. También es valioso para quienes viven en áreas donde el acceso a terapia presencial es limitado.

Además nuestros profesionales están constantemente actualizando sus conocimientos y habilidades. Así, en tu consulta se incluyen las mejores prácticas y enfoques. Una óptica actualizada y vanguardista en el abordaje de cada sesión.

consulta-psicologica-online

Consulta psicológica online precio

En Clínica Valdivia, estamos comprometidos a brindar un servicio de terapia psicológica online que no solo resuelva los problemas actuales de nuestros pacientes. También es importante dotarlos de herramientas para enfrentar futuros desafíos de manera saludable y efectiva.

Manejamos costos que se adaptan a tus posibilidades económicas, y que te permiten mantener tu tratamiento psicológico a lo largo del tiempo que lo necesites. Visita nuestra web para más información y para empezar tu camino hacia el bienestar emocional desde la comodidad de tu hogar.

consulta de psicología online

¿Necesitas una consulta de psicología online? | Clínica Valdivia

En la era digital actual, la consulta de psicología online se ha convertido en una opción cada vez más popular y accesible para aquellos que buscan apoyo emocional y psicológico. En las próximas líneas te contamos cómo funciona. También cuáles son sus ventajas para impulsar tu proceso de crecimiento personal y bienestar emocional. ¿Nos acompañas? Pues, ¡Empecemos!

Conoce la mejor consulta de psicología online

El proceso de elegir un buen psicólogo puede convertirse en todo un desafío. Y el método que eliges para hacer terapia, también. En la era actual, en la que el tiempo es un bien preciado, la posibilidad de ir a terapia en formato online te ofrece grandes ventajas.

Y es que esta forma de atención te permite superar las barreras geográficas y acceder a una amplia gama de servicios terapéuticos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además, puede ser una opción más cómoda y menos intimidante. En especial para aquellos que se sienten incómodos con la terapia tradicional en persona.

En Clínica Valdivia te ofrecemos el servicio de terapia onlineajustado a tus necesidades. Te acompañamos en las diferentes etapas de tu proceso. Todo con la calidez, empatía y la practicidad de estar en cualquier lugar.

Psicólogos expertos y altamente capacitados

En nuestra clínica contamos con un equipo de psicólogos de gran trayectoria y experiencia. Profesionales altamente capacitados, que se comprometen con tu bienestar emocional y te brindan el apoyo que necesitas en un entorno seguro y confidencial.

Ya sea que estés lidiando con el estrés, la ansiedad, la depresión o cualquier otro desafío emocional, estamos aquí para ayudarte a superarlo y alcanzar tu máximo potencial.

shutterstock_1936828564-min

Tipos terapia psicológica online en Clínica Valdivia

Cada persona tiene necesidades específicas, y lo ideal es que tu terapia se adapte a ti. Nuestro equipo de profesionales ofrece diferentes formatos de atención. De acuerdo a tu disponibilidad de tiempo y preferencias, puedes elegir el que más te convenga.

Consulta psicológica a través de email

Una de las opciones terapéuticas que puedes tomar es la consulta de psicología online a través de correo electrónico. Esta modalidad te brinda la oportunidad de expresar tus preocupaciones y recibir orientación profesional. Todo de manera escrita, lo que resulta muy atractivo para algunas personas.

Podrás tener tus sesiones desde la comodidad de tu hogar y a tu propio ritmo. Nuestros psicólogos te proporcionarán respuestas detalladas y personalizadas a tus preguntas. Este intercambio profundo te ayudará a abordar tus inquietudes de manera efectiva.

Sesiones en directo a través de Skype / teléfono

Otra opción terapéutica disponible en nuestra consulta de psicología online son las sesiones en directo a través de Skype o teléfono. Estas sesiones te permiten tener una interacción más directa y personalizada con tu psicólogo. De hecho, simulan una experiencia similar a la terapia presencial.

Durante estas sesiones podrás discutir tus preocupaciones, explorar tus pensamientos y emociones con total libertad. Del mismo modo, irás trabajando junto a tu psicólogo en estrategias para mejorar tu bienestar emocional y mental.

En resumen, la consulta de psicología online es una opción conveniente, accesible y efectiva. Ideal para aquellos que buscan apoyo emocional y psicológico, con flexibilidad.

En nuestra clínica ofrecemos una variedad de opciones terapéuticas. Todas diseñadas para satisfacer tus necesidades individuales y ayudarte a alcanzar tus objetivos de bienestar emocional y mental. No importa dónde te encuentres en tu viaje emocional, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

psicólogo online en A Coruña

Psicóloga online para niños y adultos | Clínica Valdivia

En una sociedad cada vez más veloz, competitiva y convulsionada, cuidar de nuestra salud mental es una inversión en el bienestar general a largo plazo. Y es que en ocasiones, los problemas que nos atraviesan terminan afectándonos de múltiples maneras. La posibilidad de hablarlos en un espacio de intimidad y libertad con un profesional, es una excelente manera de gestionarlos de forma más asertiva. En las próximas líneas de hablamos de la importancia de ir a terapia, y la excelente herramienta de asistir con una psicóloga online. ¡Acompáñanos!

Consulta psicológica online para adultos

La importancia de ir al psicólogo es fundamental para cuidar de nuestra salud mental. Se trata de una herramienta invaluable, que nos permite abordar una amplia gama de desafíos emocionales y mentales. Es crucial reconocer que la salud mental es tan importante como la física. Acudir a un psicólogo ofrece un espacio seguro para explorar pensamientos, emociones y comportamientos.

En este sentido, poder ir a una psicóloga online es una excelente herramienta. Esta modalidad proporciona flexibilidad y comodidad. Podrás tener tus espacios de terapia desde cualquier lugar, ajustándolos a tu agenda de compromisos.

Si buscas un espacio de consulta psicológica para adultos bajo la modalidad online, te invitamos a conocernos. En Clínica Valdivia somos un completo equipo de psicólogos. Estamos dispuestos a acompañarte en el transitar de tus situaciones de vida, y a desarmar patrones, creencias y emociones que no sumen a tu crecimiento personal.

psicóloga online para niños

Consulta psicológica online para niños

La terapia para niños tiene características particulares, por lo que debe ser abordada por especialistas en la materia. Los niños pueden enfrentar desafíos emocionales desde una perspectiva diferente a la de los adultos. Los psicólogos especializados en terapia infantil comprenden la importancia de establecer un entorno seguro y acogedor.

A través de técnicas adaptadas a su edad, como el juego terapéutico o el uso de herramientas interactivas, se fomenta una comunicación abierta y efectiva. La modalidad de psicóloga online para niños permite una mayor comodidad. Esto facilita e incentiva la expresión de sus emociones y pensamientos de manera más libre y natural.

Terapia online en Clínica Valdivia

Sea por razones de tiempo, recorrer distancias o compromisos laborales, no siempre resulta sencillo asistir a consultas presenciales. Por ello, la herramienta de contar con una psicóloga online es muy conveniente. En nuestra clínica trabajamos bajo el formato virtual casos tanto de adultos como de niños. La efectividad de las terapias es igual, pues nuestros profesionales fomentan la conexión y la confianza, aún en entornos virtuales.

psicólog online para adultos

Sesiones de psicología por teléfono o skype

Si te animas a coordinar una terapia con una psicóloga online, debes saber que tienes varias herramientas para materializarla. Entre las más comunes se encuentra el teléfono y la aplicación de Skype. Cualquiera de ellas te permite acceder a la ayuda profesional que necesitas, sin limitaciones geográficas.

Las sesiones por teléfono o videoconferencia permiten establecer una conexión valiosa entre el terapeuta y el paciente, garantizando un ambiente de confianza y confidencialidad.

La consulta psicológica online para niños y adultos es una solución efectiva y accesible para abordar una amplia gama de desafíos emocionales y mentales. A través de estas plataformas, nuestros psicólogos pueden acompañarte, brindándote un espacio seguro y de apoyo, en el que trabajes en tu salud mental y tu bienestar integral, desde la comodidad del hogar.

Niños y adolescentes con autocritica destructiva

Niñós y adolescentes con autocrítica destructiva, ¿qué hacer?

La autocrítica es una habilidad fundamental que debemos desarrollar para el crecimiento personal. Sin embargo, cuando se convierte en destructiva puede perjudicar la autoestima y el bienestar de niños y adolescentes. Desde Clínica Valdivia queremos brindarte una serie de recomendaciones para afrontar la autocrítica destructiva a estas edades.

Una autocrítica dura y excesiva suele generar ansiedad y miedo al fracaso. Resulta de vital importancia poder identificar cuándo la autocrítica de los jóvenes cruza el umbral de la negatividad. El objetivo es que aprendan a realizar una autovaloración mucho más saludable, constructiva y positiva.

Cómo ayudar a los niños con autocrítica destructiva

¿Cómo se consigue esto? Parece una tarea difícil, pero padres y educadores pueden poner en práctica una serie de medidas para transformar una autocrítica destructiva en una mucho más plácida y enriquecedora.

Como ayudar a los niños con autocritica destructiva

Escucha su opinión

Escuchar activamente la opinión de los niños y adolescentes es fundamental. No en vano, esto les otorga un valor, les refuerza la autoestima y disminuye la dureza del diálogo interno. Cuando el niño es escuchado, aprende a externalizar sus preocupaciones.

Todo esto les permitirá reconocer más fácilmente sus logros y capacidades y les hará disminuir su negatividad interna. Escuchar se convierte así en una herramienta poderosa para transformar la autocrítica destructiva en un diálogo interno más constructivo.

Ofrece una visión realista

Por otro lado, en lugar de exagerar sus errores, es muy importante que los adultos les brinden a los niños y adolescentes una perspectiva equilibrada de sí mismos. Esto implica, por ejemplo, elogiar sus logros y sus esfuerzos, pero también reconocer que todos cometemos errores y tenemos capacidad de mejora.

Los niños deben aceptar la imperfección y los errores como parte natural de su crecimiento. Una visión realista les da las herramientas adecuadas para aceptarse tal como son y disfrutar de una mayor confianza en sí mismos con el fin de superar la autocrítica destructiva.

Que hacer con un niño o un adolescente con autocritica destructiva

Fomenta la actitud positiva

Una actitud positiva es una medida muy eficaz para ayudar a los niños y adolescentes. La autoestima y la confianza en sí mismo les permite enfrentarse de forma más positiva a cualquier desafío.

Si como padres o educadores elogiamos sus logros y sus esfuerzos, les daremos la seguridad necesaria para crecer. No debemos caer en el error de enfocarnos en sus errores, sino animarles a reflexionar con pensamientos constructivos para su bienestar emocional.

Evita la comparación

La constante comparación con otros suele minar la autoestima y genera sentimientos de autocrítica destructiva. Los padres y educadores deben animar a los jóvenes a apreciar sus fortalezas individuales, resaltando que cada persona es única y tiene su propio ritmo de crecimiento y desarrollo.

Al alejarles de las comparaciones, cada niño puede enfocarse exclusivamente en sus propios logros y en sus progresos personales.

Clinica Valdivia, atencion psicologica a niños y adolescentes con autocritica destructiva

Pide ayuda profesional

Si tu hijo se encuentra en un sentimiento de negatividad constante, no dudes en pedir ayuda a un profesional. Los especialistas en salud mental están capacitados para identificar el origen de la autocrítica destructiva y proporcionar las herramientas necesarias para cambiar los patrones de pensamientos negativos.

Además, les brindan a niños y adolescentes un espacio seguro y de confianza para que puedan expresar sus preocupaciones y sus miedos.

Clínica Valdivia, atención psicológica a niños y adolescentes

En Clínica Valdivia, precisamente, te ayudamos a cambiar estos patrones de pensamiento en niños y adolescentes. Contamos con los recursos y las técnicas más adecuadas para que tu hijo pueda crecer y desarrollarse de una forma más natural. Por algo somos especialistas en la atención psicológica en esta franja de edad.

Más de 25 años de trayectoria profesional nos avalan. Trabajamos con niños, adolescentes, padres y educadores en un servicio psicológico integral, profesional y totalmente personalizado. Brindamos las mejores estrategias de afrontamiento, adaptación y autocontrol para que los jóvenes puedan afrontar los cambios y retos propios de su edad.

Pide cita en nuestro centro de psicología en A Coruña y trataremos tu problema de autocrítica destructiva. El lugar perfecto para que tu hijo encuentre la estabilidad, el apoyo y la confianza que necesita.

Programas de estimulacion intelectual en A Coruña

Programas de estimulación intelectual en A Coruña

Independientemente de la edad que tengas, es de suma importancia poder potenciar tus capacidades cognitivas. A este respecto, los programas de estimulación intelectual son de gran ayuda. Estos programas están basados en una serie de técnicas con el firme propósito de ampliar las habilidades mentales, mejorar la memoria y fomentar el pensamiento crítico.

En muchos casos, podemos decir que los programas de estimulación intelectual sirven a modo de puente entre la teoría y la aplicación práctica. En este artículo, veremos en qué consisten, para qué sirven y cuáles son sus principales beneficios.

¿Qué son los programas de estimulación intelectual?

Los programas de estimulación intelectual engloban diversas actividades y técnicas diseñadas para fomentar y potenciar las capacidades cognitivas de las personas. Por lo general, suelen ejercitar diversas áreas del cerebro y tratar aspectos relacionados con la memoria, la atención, la lógica o el razonamiento.

Que son los programas de estimulacion intelectual

Actualmente, la diversidad de programas es muy amplia, ya que pueden variar tanto en el contenido como en el enfoque. Sin embargo, todos ellos están pensados para lograr que la mente trabaje y se desarrolle. Los ejercicios que suelen incluir ayudan a fortalecer y mantener en forma las habilidades mentales.

En realidad, no hablamos aquí ni de terapias ni de tratamientos médicos. Más bien son herramientas pedagógicas que se adaptan a las necesidades y objetivos de cada persona.

¿Para qué sirven?

La principal finalidad de los programas de estimulación intelectual es potenciar las capacidades cognitivas de las personas. Lo que se trabaja es, fundamentalmente, la memoria, la atención, la lógica, el razonamiento y la creatividad. El objetivo puede variar en función de la edad:

  • Retrasar el declive cognitivo de las personas mayores.
  • Reforzar las capacidades intelectuales en jóvenes y adultos.
  • Optimizar el desarrollo cerebral en niños.
  • Ayuda y refuerzo para las personas que han sufrido lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas.

Para que sirven los programas de estimulacion intelectual

Las herramientas que ofrecen estos programas son ideales para hacer frente a los retos y actividades de cada día. Los niños y jóvenes, por ejemplo, pueden mejorar notablemente su rendimiento académico y obtener apoyo escolar. Y, para los adultos, puede ser de gran ayuda tanto para la productividad laboral como para aprender a adaptarse a diferentes contextos y entornos.

Ventajas de los programas de estimulación intelectual

En resumen, ya hemos señalado algunas de las ventajas y beneficios que tienen los programas de estimulación intelectual. Las más importantes son las siguientes:

  • Potenciar las capacidades mentales (memoria, atención, razonamiento, etc.).
  • Fomentar la curiosidad y el aprendizaje por sí mismo.
  • Fortalecer la autoestima y la confianza.
  • Proporcionar una actitud resiliente.
  • Promover la socialización y el trabajo en equipo.
  • Enriquecer las habilidades interpersonales.
  • Preparar a los niños, adolescentes y adultos para afrontar retos académicos y profesionales.

Clínicas Valdivia, especialistas en programas de estimulación intelectual para ESO y EPO

En Clínica Valdivia contamos con diversos programas de apoyo escolar para niños y adolescentes. Entre ellos, ofrecemos programas de estimulación intelectual dirigidos a alumnos de Primaria y ESO. El objetivo de estos cursos es estimular las funciones intelectuales imprescindibles para el aprendizaje.

Ventajas de los programas de estimulacion intelectual 30

Los programas que llevamos a cabo son:

  • Comprensión y expresión verbal.
  • Razonamiento verbal.
  • Razonamiento matemático.
  • Cálculo mental.
  • Razonamiento abstracto no verbal.
  • Razonamiento espacial.
  • Pensamiento creativo.
  • Coordinación visomotriz.
  • Percepción.
  • Memoria.
  • Atención.

Trabajamos de forma totalmente personalizada para estimular las capacidades intelectuales y de aprendizaje del niño. Creemos que nuestras técnicas de intervención son las más adecuadas y las compaginamos con la aceptación y la confianza en las posibilidades de los jóvenes y la manifestación de cariño.

Solo de esta forma, podemos obtener los mejores resultados. Pide cita en Clínica Valdivia para que podamos informarte con más detalle sobre nuestros programas de estimulación intelectual. Disfrutarás de las herramientas necesarias para potenciar las capacidades intelectuales de tu hijo.

Como saber si mi hijo esta sufriendo bullying

¿Cómo saber si mi hijo está sufriendo bullying? | Clínica Valdivia

El bullying se puede definir como un comportamiento agresivo y repetitivo hacia una persona. Se suele manifestar de forma verbal, física o incluso digital con el objetivo de intimidar, ridiculizar o dañar a esa persona. Para que lo puedas identificar, hoy queremos mostrarte cuáles son algunos de los principales indicadores y signos de este problema.

El bullying se presenta en escuelas, lugares de trabajo, redes sociales, etc. Las consecuencias pueden ser muy graves si no se pone freno a tiempo. No en vano, la víctima ve afectada su autoestima, el rendimiento académico y mucho más. Combatir el bullying es una tarea fundamental para padres, educadores e instituciones.

Indicadores de bullying

Las personas que sufren bullying pueden experimentar diversas situaciones y mostrar signos distintos. Recogemos, a continuación, los más habituales y que son una clara muestra de estar ante un posible caso.

Indicadores de bullying

Problemas emocionales, psicológicos o físicos

La ansiedad, la depresión, el insomnio e incluso ciertos dolores físicos son algunos de los signos que pueden estar tras un caso de bullying. Es muy importante que puedas prestar especial atención a alguna de estas señales en tu hijo para ofrecer el apoyo adecuado y prevenir consecuencias a largo plazo.

Cambios en el rendimiento

Un cambio súbito o progresivo en el rendimiento académico de un alumno puede ser una señal de que está siendo víctima de bullying. Una alteración que no siempre es un descenso, sino que también puede ser un aumento que funcione como un mecanismo de defensa.

Pérdida del interés

La pérdida del interés en actividades que antes eran motivo de ocio y disfrute es otro de los indicadores de la posible presencia de un caso de bullying. Ya sea en el ámbito escolar o digital, la desmotivación y el desinterés suelen ser respuestas emocionales a la intimidación y el acoso continuo. Una señal de alerta que padres y educadores deben tener muy en cuenta.

Cambios en las relaciones sociales

Las relaciones son fundamentales para el desarrollo humano. Sin embargo, si se observan cambios en ellas, especialmente si hablamos de aislamiento, es probable que pueda existir un caso de bullying. Las personas que sufren este problema tienden a retirarse y a evitar la interacción a modo de protección. Un alejamiento que no es una elección, sino una respuesta a la intimidación y al miedo.

Como tratar el bullying

Problemas de sueño o alimentación

La alteración en los patrones de sueño o alimentación también es otro de los indicadores de bullying en niños y adolescentes. Por lo general, la persona que lo padece sufre de insomnio, pesadillas habituales o falta o exceso de apetito. Estos síntomas son consecuencia del estrés emocional y un reflejo de la ansiedad que el bullying está generando.

Cambios en la apariencia personal

La apariencia personal es, en muchas ocasiones, el reflejo del bienestar emocional de una persona. Los cambios en este sentido (vestuario, peinado, maquillaje, etc.) pueden ser indicativos de que alguien está siendo víctima de bullying. Son cambios que surgen como un intento de adaptarse a la situación o de pasar desapercibido.

Expresiones de miedo o angustia

Las personas que sufren bullying o acoso manifiestan su problema a través de gestos, miradas evasivas o respuestas físicas. Estas manifestaciones no verbales son un grito de silencio con el que se pide ayuda a los demás. Así pues, es muy importante que sepamos atender y reconocer estas señales.

Bienes personales dañados o perdidos

Los alumnos que pierden de forma constante bienes personales o aparecen dañados podrían estar siendo víctimas de bullying o acoso escolar. No estamos ante simples accidentes, sino más bien el reflejo de un intento de intimidación, dominación o ridiculización hacia la persona afectada.

Contacta con un especialista para tratar el bullying

Cómo tratar el bullying

El bullying es un problema que afecta a la salud física y mental. Para hacerle frente, es muy importante fomentar la empatía y el respeto tanto en la escuela como en el hogar. La educación sobre diversidad y aceptación es clave. Las víctimas deben sentirse escuchadas y apoyadas en su entorno.

Asimismo, las instituciones deben implementar protocolos para detectar los casos de acoso. El diálogo entre profesores y alumnos ayuda también a crear un ambiente óptimo para que el niño sienta la confianza de poder dar a conocer su problema.

Contacta con un especialista

En Clínica Valdivia te ayudamos a solucionar tu caso de bullying. Nuestro equipo de psicólogos posee las herramientas y los recursos para identificar las señales que pueden estar bajo este problema. Además, intervenimos y te brindamos las estrategias adecuadas para superar esta situación.

No solo ayudamos a las víctimas. También enfocamos nuestros recursos en padres y educadores para crear un entorno mucho más seguro y de total apoyo. Si sospechas que tu hijo sufre bullying, no lo dudes. Pide cita en nuestro centro y trataremos tu caso de forma totalmente profesional y personalizada.

Como abordar la violencia de genero de manera efectiva

Cómo abordar la violencia de género de manera efectiva

La violencia de género es una forma de abuso que afecta principalmente a mujeres y niñas, aunque también se da en hombres y niños. Un tipo de violencia que se manifiesta cuando hay un desequilibrio de poder en la relación y se usa el género como medio para ejercer control y dominación sobre el otro.

La violencia de género puede presentarse de diversas formas: violencia física, sexual y psicológica, discriminación económica y laboral, etc. Además, no se limita a un contexto específico, sino que es un problema sistémico. A la hora de abordarlo, se requiere de un esfuerzo colectivo para cambiar actitudes, normas y sistemas de creencias que lo perpetúan.

Cómo abordar la violencia de género

El apoyo y la comprensión y la ayuda de un especialista son algunos de los puntos clave a la hora de enfrentarnos a la violencia de género. Un problema que no debe permanecer nunca en silencio, sino que ha de denunciarse como primer paso y requisito número uno para su solución.

Como abordar la violencia de genero

La importancia del apoyo y la comprensión

La lucha para erradicar la violencia de género es una tarea que no solo recae en las víctimas. El apoyo y la comprensión por parte de la sociedad son fundamentales para cambiar las estructuras de este tipo de violencia. Escuchar a las víctimas, creer en sus relatos y ofrecer un entorno seguro para que puedan hablar es el primer paso.

Además, la educación en igualdad de género desde la infancia es clave para erradicar estigmas y roles que perpetúan la discriminación. Instituciones, organizaciones y las propias personas tienen un papel muy importante para cambiar la mentalidad colectiva y promover relaciones más respetuosas e igualitarias.

Pide ayuda a un especialista

Las víctimas de violencia de género se sienten, por lo general, atrapadas sin saber cómo escapar de su situación. Por eso, resulta de gran ayuda poder acudir a un especialista. Los profesionales del sector poseen las herramientas necesarias para guiar a las víctimas hacia un camino más seguro.

Clínica Valdivia, psicólogo especializado en violencia de género

Además, pueden ayudar a estas personas a conocer sus derechos legales y emocionales. Les pueden ofrecer estrategias efectivas para salir del problema y del maltrato psicológico. Pedir ayuda a un profesional no es un signo de debilidad. Más bien, se trata de un paso adelante muy valiente hacia la recuperación.

Clínica Valdivia, psicólogo especializado en violencia de género

En Clínica Valdivia ponemos a tu disposición un psicólogo especializado en casos de violencia de género. Nos dedicamos de forma personal y profesionalizada a tratar tu problema para que encuentres apoyo, comprensión y ayuda. No solo trataremos de arreglar tu situación, sino que también buscaremos las posibilidades para que no te queden secuelas.

El impacto emocional que se vive con la violencia de género es muy intenso y duradero. En nuestra clínica de psicología en A Coruña contamos con los recursos, las técnicas y las terapias más avanzadas para tratar todos estos casos. Pide cita y te ayudaremos en todo lo que necesites.