cómo abordar el estrés laboral

Cómo abordar el estrés laboral | Clínica Valdivia

En la sociedad moderna, el estrés asociado a las responsabilidades laborales es un asunto común. La competencia, las exigencias y la necesidad de éxito nos condicionan a ello en gran medida. Por esto, es importante que aprendamos a gestionar nuestras emociones, de modo que prioricemos nuestra calidad de vida. En las próximas líneas te contamos cómo abordar el estrés laboral y cuidar de tu bienestar.

Impacto del estrés laboral en la salud física y mental

El estrés laboral es una respuesta física que se genera a las presiones de los entornos laborales, cuando nos resultan excesivas. Fatiga, problemas de concentración, irritabilidad, trastornos de sueño o dolores de cabeza son algunas de las formas en las que se suele expresar.

Estar estresado no solo afecta tu rendimiento en el trabajo. También impacta de forma directa en tu salud y calidad de vida. En Clínica Valdivia contamos con un equipo de profesionales capacitado en la gestión de casos de estrés laboral. Te ayudaremos a recuperar tu equilibrio y bienestar integral.

Principales causas del estrés laboral

En el día a día podemos tener episodios en los que nos sintamos sobrecargados. Pero si esto se transforma en una situación de estrés crónico, es momento de detenernos a pensar en las causas que lo generan. Saber el origen es la primera clave sobre cómo abordar el estrés laboral que debemos conocer.

Sobrecarga de trabajo y falta de control

La sobrecarga de trabajo es una de las principales causas de estrés laboral. Cuando las demandas laborales superan la capacidad de respuesta, es fácil sentirse abrumado. Además, la falta de control sobre las tareas y decisiones laborales puede aumentar significativamente el nivel de estrés. Sentirse impotente o sin autonomía en el trabajo puede ser extremadamente desmotivador.

Relaciones laborales conflictivas

Al evaluar cómo abordar el estrés laboral en diversos casos, las relaciones conflictivas aparecen como causa recurrente. Los conflictos con colegas, supervisores o subordinados pueden crear un ambiente de trabajo tenso y desagradable. La falta de comunicación efectiva y el maltrato verbal o emocional pueden contribuir al estrés y al agotamiento emocional.

Exigencias inalcanzables y plazos ajustados

Las exigencias inalcanzables y los plazos ajustados pueden llevar a un aumento del estrés. Cuando se espera que cumplas con metas imposibles en un tiempo limitado, la presión puede resultar abrumadora. La falta de recursos adecuados y el apoyo insuficiente para cumplir con las expectativas laborales también pueden exacerbar la situación.

psicologia-estres-laboral

Cómo prevenir el estrés laboral en el día a día

Saber cómo abordar el estrés laboral implica autonocimiento y búsqueda de las herramientas más adecuadas. En este sentido, la terapia psicológica es un espacio ideal para debatir sobre estos temas, ayudándote a organizar tus ideas y generar acciones estratégicas. Además de ello, hay algunos consejos generales que te servirán para evitar situaciones de estrés crónico.

Importancia de las pausas activas en el trabajo

Un buen consejo sobre cómo abordar el estrés laboral y evitar que se convierta en una situación más grave, es practicar de forma regular las pausas activas. Tomar descansos regulares durante tu jornada te puede ayudar a reducir la fatiga mental y a mejorar la concentración.

Desde una caminata breve hasta ejercicios de respiración, todo suma para poner una pausa mental a tus tareas. Esto revitaliza tu energía y mejora tu bienestar general.

Estrategias para mejorar la comunicación en el entorno laboral

Mejorar la comunicación en el entorno laboral es clave para reducir el estrés. Fomentar un ambiente de trabajo abierto y honesto, donde los empleados se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones y opiniones, puede contribuir a una mejor colaboración y resolución de conflictos.

La comunicación efectiva incluye escuchar activamente, ser claro y conciso en tus mensajes y demostrar empatía hacia los demás.

estres-laboral

Cuándo buscar ayuda profesional para el estrés laboral

Estas técnicas sobre cómo abordar el estrés laboral pueden ayudarte a gestionar tu tiempo en el trabajo de la mejor manera. Sin embargo, si crees que el malestar te excede y afecta otras áreas de tu vida, es importante que busques ayuda profesional.

Cómo la Clínica Valdivia puede ayudarte a gestionar el estrés laboral

En nuestra clínica sabemos cómo abordar el estrés laboral de forma que no se convierta en un obstáculo para tu bienestar y realización. Te acompañamos a evaluar las causas subyacentes de tu estrés, así como las mejores estrategias y herramientas para dominarlo. Recuerda que tu trabajo es un medio de vida y realización, y que debe sumar a tu bienestar.

como tratar la ansiedad

Cómo tratar la ansiedad | Clínica Valdivia

En el mundo moderno, el estrés, las presiones, la velocidad y la competencia son factores comunes. Y en estos escenarios, la ansiedad suele ser una emoción recurrente. Se trata de una  respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes o desconocidas. Pero cuando se vuelve insistente y crónica, debemos tomar medidas. En las próximas líneas te contamos sobre las causas y cómo tratar la ansiedad de manera efectiva. ¡Acompáñanos!

Posibles causas de la ansiedad

La ansiedad puede ser desencadenada por una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales. La predisposición genética juega un papel importante en el desarrollo de trastornos de ansiedad. Si tienes familiares que han experimentado ansiedad, es más probable que tú también la experimentes.

También influyen factores biológicos como los desequilibrios químicos en el cerebro. Problemas con neurotransmisores como la dopamina y serotonina, pueden impacta en el desarrollo de trastornos de ansiedad.

De cara a lo vivencial, este problema también se puede generar a consecuencia de experiencias traumáticas, que dejan cicatrices en la emocionalidad de la persona. Y entre las causas más comunes en el entorno moderno, se cuentan también el estrés crónico y los factores ambientales caóticos, como una fuente de ansiedad en general.

Si crees que esta emoción se exacerba en tu vida, al punto de afectarte negativamente, es importante que busques ayuda. En Clínica Vladivia tenemos un completo equipo de psicólogos, que pueden acompañarte en tus procesos, diagnosticando las causas de tu ansiedad y ayudándote a manejarla de una manera más asertiva.

ayuda-profesional-para-gestionar-el-estres

Cómo tratar la ansiedad

Tratar la ansiedad de manera efectiva requiere un enfoque multifacético que incluya tanto intervención profesional como cambios en el estilo de vida. Si este es un problema que afecta tu calidad de vida, es vital buscar ayuda profesional.

Ayuda profesional

La terapia cognitivo-conductual es uno de los enfoques más utilizados para tratar la ansiedad. Se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y los comportamientos que la generan. El objetivo es ayudar a la persona a manejar sus respuestas emocionales y a desarrollar habilidades de afrontamiento.

Es fundamental que la persona se comprometa con la terapia, pues el trabajo regular y continuado es lo que puede generar resultados positivos. Si el estado del paciente es más grave, se pueden recetar medicamentos como antidepresivos o ansiolíticos para ayudar a controlar los síntomas.

 Vida saludable

Otra clave importante para tratar la ansiedad es revisar el estilo de vida. Es importante llevar una dieta equilibrada y rica en nutrientes, pues impacta en el estado de ánimo. También debemos sumar una rutina de ejercicio regular. Esta es una herramienta poderosa para combatir la ansiedad, liberando endorfinas y mejorando el ánimo y la salud mental.

Por último, es importante cuidar de la calidad del sueño. La falta de sueño puede exacerbar los síntomas de ansiedad, por lo que es importante mantener una rutina regular y estable a la hora de dormir, procurando el descanso profundo.

Gestión del estrés y técnicas de meditación

La gestión del estrés también es importante para tratar la ansiedad y mantenerla bajo control. Y para ello, las técnicas de relajación y la meditación son grandes aliados. La respiración profunda, la relajación muscular progresiva y el yoga pueden ayudar a reducir nuestros niveles de estrés.

La meditación de atención plena (mindfulness) y la meditación guiada también son excelentes alternativas. Ayudan a entrenar la mente para permanecer en el presente, tener una mayor autoconsciencia y  reducir los pensamientos ansiosos.

tecnica-de-meditacion-para-gestionar-estres

Clínica Valdivia, especialistas en tratamiento de ansiedad

Si quieres asistir a terapia, lo mejor es apostar por profesionales confiables y de renombre. En nuestra clínica tenemos el mejor equipo de psicólogos. Trabajamos con un enfoque integral y multidisciplinario, en el que damos al paciente el apoyo completo del que requiera.

Entendemos que la ansiedad puede ser una condición compleja, y que es necesario dar soporte continuo y personalizado al paciente, para que logre manejar sus estados emocionales de una manera asertiva. Anímate a pedir una cita en nuestra página web y permítenos acompañarte en el camino de tu crecimiento personal y bienestar integral.

VIDAS I: “Era una mujer soltera que rondaba los 50…”

Esta historia es real,  aunque se han modificado datos, fechas y lugares para impedir que los protagonistas puedan ser identificados.

En 1996 el Colegio de Psicólogos de Madrid y el Instituto Madrileño del Menor y la Familia firmaron un convenio para poder atender las numerosas solicitudes de adopción internacional que había en aquella década. En virtud de ese convenio, se seleccionaron y formaron psicólogos privados con experiencia en niños y orientación familiar para hacer la valoración de solicitantes de adopción internacional. Pertenecí a ese turno profesional entre los años 1996 y 2007, año en que me di de baja por traslado a A Coruña. Read more

le quiero pero me agobia mucho qué puedo hacer

Cuando nuestro cuerpo reacciona a lo que nuestra mente no percibe: la percepción inconsciente del peligro

Cuando mis hijos eran pequeños debatía con una amiga, madre reciente también, como las mujeres parecíamos tener un sexto sentido ante el llanto de los niños y  por eso, cuando el bebé lloraba, nos despertábamos por las noches antes que nuestras parejas. Por entonces, yo tenía la sensación de que yo no me despertaba al oír el llanto del niño, sino que mi cuerpo reaccionaba ante el llanto del bebé, yo me despertaba por esa reacción de alarma y era entonces cuando lo oía llorar. Read more

Psicólogo en A Coruña para divorcio

¿Cómo afrontar una separación cuando hay hijos?

Sabemos que afrontar una separación cuando hay hijos es una de las peores situaciones que podemos sufrir con nuestras parejas. Vivir una ruptura puede ser una de las experiencias más dolorosas de afrontar. Se pierde algo que se ha tenido y valorado, pero que ya nunca va a ser igual. Se vive el desconcierto y la incertidumbre de cómo definirse a sí mismos, ya que la vida continúa, pero a partir de ahora sin el otro. Es angustioso perder ese proyecto de futuro como pareja, pero sin duda la peor parte se la llevan los hijos.

En las separaciones con hijos influyen circunstancias que se manifiestan la intimidad de la pareja. Terceros implicados y cabos que hay que atar para después no llevarse sorpresas. Cabe destacar que pese a la separación, las parejas con hijos por mucho tiempo que pase siempre van a tener un nexo que los conecta. Estos tendrán la suerte o desgracia de experimentar las consecuencias de algunas decisiones delicadas. En este caso será mejor que nos aliemos con la paciencia, la sensatez y el auto control.

Te enseñamos a cómo afrontar una separación cuando hay hijos

Cómo-afrontar-una-separación-cuando-hay-hijos-2

Lo primero que deberías hablar con tu pareja es como quedará el tema de la custodia. Intenta llegar a un acuerdo con tu ex-pareja en el que pactéis un tiempo en el que uno de los dos se hará cargo de los hijos. Hay que evitar las peleas porque tener este tipo de conflictos lo único que trae son enfrentamientos que terminarán en los juzgados. Es importante que sepas que si los niños se quedan contigo durante el tiempo que habíais pactado, no le niegues a tu ex-pareja la posibilidad de hablar con ellos por teléfono, pero sobre todo, déjalo claro desde el primer momento para evitar malentendidos.

Parte importante de cómo afrontar una separación cuando hay hijos es hablar con ellos, tratar de explicarles la situación e intentar normalizarla. Es importante que los propios padres informen directamente a sus hijos sobre su proceso de separación para que ellos no se enteren por terceras personas. Coméntales la situación con claridad, explícales qué es la separación y sus consecuencias. Es importante que incluso en esta etapa tan dura para todos tu sigas consolidando lazos de amor y cariño, ellos tienen que saber que continuáis queriéndoles igual o más que antes. Y sobre todo, evita culpabilizar, asegúrales a tus hijos que ellos no tienen ninguna responsabilidad en el divorcio. Ellos no tienen la ‘culpa’. La responsabilidad es de papá y mamá por igual.

¿Necesitas saber cómo afrontar una separación cuando hay hijos? Llámanos al -666 812 286

Y sobre todo, busca apoyo. Es conveniente y necesario buscar ayuda profesional a través de la terapia. Un profesional como nuestros psicólogos en Coruña pueden ayudarte a entender mejor la situación, ver otro punto de vista y lo más importante, contar con la ayuda de un profesional en este tipo de situaciones. Asimismo, acércate a tus seres queridos, ellos te ayudarán a sentirte mejor.

 

terapia emocional psicologos coruña

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad    

Pocos trastornos  de la infancia han despertado tanto interés en los medios de comunicación como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Y sorprende, dado que no es ni el más prevalente de los trastornos que afectan a la infancia, ni el más grave o incapacitante, ni el que más condiciona la vida de las familias. Sin embargo, el objetivo de este artículo no es ahondar en la controversia que está surgiendo en torno a este trastorno y, por tanto, no  vamos a  entrar en intereses, causas y consecuencias de la “publicidad” que se le está dando a esta alteración. Nuestro propósito es transmitir a los padres y profesionales interesados lo que a juicio de nuestro equipo de psicólogos de Clínica Valdivia  en A Coruña debe implicar la valoración de un niño con sospecha de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Read more

Psicologos especialistas en Pánico en A Coruña

Psicológos que tratan el trastorno de pánico en A Coruña

Nuestro equipo de Psicológos que tratan el trastorno de pánico en A Coruña pueden ayudarte a controlar ese miedo que a veces te domina, te supera y te impide afrontar tu día a día como te gustaría. El pánico, la ansiedad y el miedo son patologías que hay que conocer, aceptar y aprender para madurar como individuo y volver a sonreír. Si necesitas ayuda, ponte en contacto con nuestro equipo de psicólogos. Read more