Infancia
Evaluación y tratamiento de problemas psicológicos, de aprendizaje y conducta.
La evaluación es el primer paso para la identificación de los problemas del niño y para la elección de una estrategia apropiada de tratamiento. Requiere recoger información sobre su comportamiento en diferentes contextos y obtener datos sobre su personalidad y nivel de desarrollo cognitivo.
La intervención terapéutica ha de adaptarse a las características, necesidades y circunstancias del niño. Suele implicar la intervención directa sobre el menor y el asesoramiento a los adultos que intervienen en su educación, como los padres y profesores.
Las estrategias de intervención conductuales y cognitivo-conductuales son eficaces en el tratamiento de los problemas infantiles. Sus efectos beneficiosos persisten a lo largo del tiempo, favoreciendo el desarrollo adecuado de la personalidad y el ajuste de la conducta.
La intervención terapéutica ha de adaptarse a las características, necesidades y circunstancias del niño. Suele implicar la intervención directa sobre el menor y el asesoramiento a los adultos que intervienen en su educación, como los padres y profesores.
Las estrategias de intervención conductuales y cognitivo-conductuales son eficaces en el tratamiento de los problemas infantiles. Sus efectos beneficiosos persisten a lo largo del tiempo, favoreciendo el desarrollo adecuado de la personalidad y el ajuste de la conducta.

Los profesionales de Clínica Valdivia damos especial importancia a establecer una buena relación con el niño, acercándonos a sus intereses y necesidades, mostrándole aceptación incondicional y sensibilidad hacia su malestar. Le ofrecemos un ambiente comprensivo, afectuoso y alegre, reforzamos su autoestima y le trasmitimos nuestro convencimiento de que con su esfuerzo logrará superar sus conflictos y dificultades.
- Supervisión del desarrollo emocional, intelectual y del aprendizaje en momentos críticos del desarrollo (adquisición del lenguaje, aprendizaje de la lectura y escritura…)
- Diagnóstico y rehabilitación de dificultades de aprendizaje y del lenguaje (ver sección de logopedia)
- Evaluación de la capacidad intelectual
- Orientación a padres y profesores
- Informes psicológicos y psicopedagógicos
- Coordinación interprofesional: psiquiatras, orientadores escolares, profesores
- Diagnóstico y tratamiento de problemas psicológicos
Niños:
En la etapa preescolar, hasta los seis años de edad, los problemas más frecuentes están relacionadas con:

• El establecimiento del ritmo de sueño-vigilia
• El control de los esfínteres
• Problemas de alimentación
• Adquisición y evolución del lenguaje
• Miedos, fobias y ansiedad de separación de los padres.
• Problemas de conducta (negativismo, desobediencia y rabietas)
• Hiperactividad
• Trastornos del espectro autista
En la etapa escolar, desde los seis años hasta el comienzo de la adolescencia, las consultas más frecuentes son:

• Dificultades en la adquisición de la lectura y escritura
• Bajo rendimiento escolar
• Déficit de atención con o sin hiperactividad
• Problemas de conducta (desobediencia, rebeldía, incumplimiento de normas…)
• Ansiedad, miedos, fobias
• Alteraciones del estado de ánimo (depresión)
• Dificultades en la relación social
• Autoestima
• Habilidades sociales y asertividad
• Acoso escolar