La adolescencia siempre ha sido concebida como una época complicada, donde las personas experimentan muchos cambios y, con ellos, emociones que nunca antes habían sentido o reflexionado. Es una época convulsa para el adolescente, quien tiene que realizar ajustes continuos en la percepción sobre sí mismo y sobre el mundo que le rodea.
Con todo, más allá de las dificultades y escollos típicos con los que se puede encontrar un adolescente, existen casos donde los problemas que se atraviesan son más graves y afectan directamente a su salud mental. Es en esos casos cuando es recomendable acudir a un psicólogo para adolescentes.
Qué es un psicólogo para adolescentes
Un psicólogo para adolescentes no es, ni más ni menos, que un profesional con estudios en psicología especializado en la adolescencia. Por lo general, somos personas motivadas que entendemos perfectamente en qué consiste la adolescencia, qué problemas pueden surgir y qué herramientas es necesario que el adolescente adquiera para poder superarlos y llevar una vida feliz.
Cuándo acudir a un psicólogo para adolescentes
Para los padres y madres de adolescentes puede no resultar claro cuando su hijo o hija necesita acudir a un psicólogo. Esto es algo normal ya que, como hemos comentado, la adolescencia está marcada por una serie de cambios y de situaciones complejas para el adolescente y no siempre parece estar clara la necesidad de acudir a un psicólogo especialista en adolescentes.
Para determinar si efectivamente tu hijo necesita acudir al psicólogo, puedes realizarte una serie de preguntas como las siguientes y observar su comportamiento para obtener respuestas:
-
¿Evita ir al colegio?
-
¿Tiene amigos? Si tiene amigos, ¿se está aislando?
-
¿Está sometido a mucho estrés?
-
Habla sobre la muerte con frecuencia?
-
¿Se está comportando de manera autodestructiva?
-
¿Se ha hecho daño a si mismo o a otra persona o ha manifestado pensamientos al respecto?
-
¿Tiene una conducta violenta?
-
¿Se muestra más agitado o triste de lo normal?
-
¿Su rendimiento académico se ha visto afectado?
-
Consume algún tipo de sustancia?<
-
¿Ha cortado la comunicación su familia?
En función de lo que hayas respondido a estas preguntas, podrás determinar si tu hijo necesita o no acudir a un psicólogo, aunque no siempre está 100% claro. Sin embargo, que se produzca un cambio drástico de comportamiento en el adolescente, tanto en sus rutinas como en sus relaciones sociales y en su rendimiento académico, suele ser un indicador bastante serio. Con todo, ante la duda, siempre recomendamos concertar una cita con un psicólogo especialista en adolescentes para contar con la opinión de un profesional y que te quedas tranquilo/a.
¿Cuáles son los principales problemas psicológicos en la adolescencia?
En la adolescencia, al igual que a cualquier otra edad, se pueden dar multitud de problemas psicológicos. Pero, sin embargo, los más frecuentes son los siguientes
1. Ansiedad en la adolescencia
Los miedos en la adolescencia son bastante comunes pero, si no se tratan, pueden desembocar en trastornos de ansiedad impeditivos que el adolescente debe aprender a controlar.
2. Depresión en adolescentes
Cuando nuestro hijo tiene un estado de ánimo bajo, triste o melancólico durante un periodo prolongado de tiempo, es bastante probable que nos encontremos ante una depresión adolescente que, por supuesto, tiene solución.
3. Rendimiento escolar bajo
El rendimiento escolar del adolescente puede verse disminuido debido a múltiples causas. Un psicólogo especialista en adolescencia ayudará a tu hijo o hija a encontrar las causas y a trabajar para solucionarlo.
4. Autoestima baja durante la adolescencia
La adolescencia es una época marcada por cambios físicos y psicológicos, y es posible que la aceptación del propio cuerpo y de la propia persona se vea entorpecida, provocando una autoestima baja que pude resultar bloqueador.
5. Comportamientos violentos
En algunos casos, aquellos adolescentes incapaces de gestionar sus emociones descargan su ira, frustración y rabia mediante la violencia. En estos casos, acompañamos a los adolescentes para que puedan expresar sus sentimientos de manera adecuada y no violenta.
6. Trastornos alimentarios
La anorexia o la bulimia son bastante frecuentes en la adolescencia debido, precisamente, a los cambios que experimentan los cuerpos y a las expectativas externas e internas. En estos casos, la ayuda especializada es fundamental para terminar con este problema.
Clínica Valdivia, tu psicólogo para adolescentes en a Coruña
En Clínica Valdivia somos expertos en psicología adolescente. Tratamos adolescentes de todas las edades con distintos tipos de problemas y de cuadros anímicos. Contamos con diversas áreas de especialización como trastornos de ansiedad, trastornos de conducta, trastornos de la alimentación, adicciones, depresión, adicciones psicológicas, déficit de atención con hiperactividad y dismorfia corporal y autoestima.
¡Contacta ya con nosotros en el 666 812 282 y realiza tu consulta sin compromiso!