Siguiendo el artículo que han desarrollado nuestros psicólogos infantiles en A Coruña en nuestro anterior artículo sobre los síntomas de la dislexia, seguiremos ahora hablando sobre el tratamiento de la dislexia y la base de la misma.
La dislexia es un trastorno que afecta a la capacidad para leer y escribir, que va cambiando sus manifestaciones a lo largo del tiempo y que condiciona el rendimiento escolar, incluso en niños con buena capacidad intelectual.
En Clínica Valdivia, nuestro equipo de psicólogos en A Coruña y logopedas especializados en la valoración y tratamiento de la dislexia, realizan una evaluación global de las funciones cerebrales superiores que conforman la inteligencia e intervienen en la capacidad de aprender. El objetivo es conocer el perfil cognitivo del niño para precisar el diagnóstico y diseñar un plan de intervención personalizado que permita al niño compensar las dificultades detectadas.
Nuestros psicólogos en A Coruña atenderán todas tus consultas sobre la dislexia. Contacta con nosotros
El estudio psicológico valora los siguientes aspectos: capacidad intelectual global, perfil de rendimiento en distintas funciones cognitivas, atención y funciones ejecutivas, visopercepción y coordinación visomotriz, lenguaje oral, rendimiento en pruebas de lectura y escritura (rutas léxica y fonológica, comprensión lectora y expresión escrita). Nuestros psicólogos infantiles se encargan de explorar además el estado emocional del niño para detectar y tratar problemas de inseguridad, autoestima, rechazo o desmotivación escolar.
El tratamiento de la dislexia implica una reeducación intensiva de todas las etapas que requiere el aprendizaje de la lectura y escritura.
Las primeras fases a desarrollar por nuestro equipo de psicólogos infantiles se encaminan a mejorar los procesos léxicos, es decir, los que intervienen en el descifrado del código escrito. Se realiza un entrenamiento intensivo encaminado a desarrollar la conciencia fonológica (ser consciente de las partículas en las que se puede descomponer la palabra) y la correspondencia entre cada sonido y cada letra.
La práctica repetida, fundamental en cualquier aprendizaje, permitirá ir avanzando desde el trabajo con letras aisladas o sílabas a palabras conocidas, palabras desconocidas, frases y, finalmente, textos. Una vez que el niño ha conseguido un dominio aceptable de la parte “mecánica” de la lectura o escritura, los siguientes objetivos son la comprensión lectora, la ortografía y la expresión escrita. Este proceso estará en todo momento guiado tanto por nuestros logopedas como por nuestros psicólogos en A Coruña.
Cuenta con nuestro equipo de psicólogos y logopedas para ayudar a tu hijo en un caso de dislexia
Finalmente, a nuestro equipo de psicólogos infantiles les gustaría recalcar que hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cuál es la base de la dislexia, las funciones cerebrales del lenguaje, y por tanto también que el tratamiento tiene que implicar la reeducación y estimulación intensiva de estas funciones como hemos descrito en los párrafos anteriores. Evidentemente, es necesario descartar problemas oftalmológicos, pero una vez descartados o corregidos ningún ejercicio con los ojos o gafas especiales corrige la dislexia, como tampoco lo hace los tratamientos basados en estimulación auditiva o audioterapia.