Las “obsesiones y las manías”son un motivo de consulta habitual en nuestra clínica de psicología de A Coruña. La Dra. Blanca Castro está especializada en el tratamiento de este y otros problemas de ansiedad, que generan malestar e interfieren en la vida de las personas que lo padecen.
Cuando una persona se ve invadida frecuentemente por pensamientos, impulsos o imágenes que no puede apartar de su mente, que además le producen nerviosismo o ansiedad y que sólo calma llevando a cabo determinados rituales o “manías” podría estar sufriendo un problema psicológico llamado Trastorno Obsesivo Compulsivo, cuyo tratamiento ha de realizarse por un equipo de psicólogos expertos.
Si bien, todos tenemos “manías” y algunas cosas que nos preocupan, las obsesiones y las compulsiones son algo más, ya que no se reducen a preocupaciones cotidianas o a cuestiones aisladas. El denominado Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se caracteriza precisamente por eso, por la presencia continua de ideas obsesivas que van frecuentemente acompañadas de determinados rituales, que se denominan compulsiones.
Nuestros psicólogos lograrán que el TOC no domine tu vida
El TOC es un trastorno relativamente frecuente y puede presentarse ya en la infancia o adolescencia. No siempre se detecta en este momento, con lo que se puede llegar a la vida adulta sin haber sido diagnosticado, a pesar de haber empezado a padecerlo a edades tempranas.
Así, podríamos sospechar que lo tenemos TOC si experimentamos a diario frecuentes pensamientos obsesivos, contra los que intentamos luchar pero no podemos evitar y que nos producen mucho malestar o nos impiden realizar nuestras actividades cotidianas satisfactoriamente.
¿Cuáles son las obsesiones y compulsiones más comunes?
En nuestra experiencia como psicólogos, hemos tratado un amplio rango de ideas obsesivas, pero aquí describiremos las más frecuentes y que, además, suelen ir acompañadas de rituales o compulsiones:
– La obsesión de contaminación o el miedo constante a las bacterias y a la suciedad, que suele acompañarse con rituales de limpieza o aseo (lavado de manos) repetitivas.
– La duda obsesiva sobre acciones que se acaban de llevar a cabo, tales como: cerrar la puerta, los grifos, el gas, las llaves de la luz, etc. Este tipo de obsesiones suele dar lugar a conductas de comprobación repetida, como ir a mirar varias veces si se ha cerrado la puerta.
– La obsesión por el orden que suele asociarse a colocar objetos de una manera determinada.
– Pensamientos intrusivos de carácter violento o sexual, como por ejemplo tener relaciones íntimas con alguien inadecuado o tener el impulso o pensamiento de dañar a alguien querido.
¿Qué tratamiento aplica un psicólogo?
El Trastorno obsesivo compulsivo suele tratarse con psicoterapia o terapia mixta (combinada con fármacos). Nuestros psicólogos de A Coruña tratan el TOC mediante técnicas cognitivo-conductuales tradicionales, como la exposición a aquello que se teme; es decir, a la idea obsesiva, evitando que la persona realice el ritual (prevención de respuesta).
Adicionalmente, intentamos mejorar la aceptación y el compromiso del paciente para ayudarle a librarse de sus ideas obsesivas, flexibilizando su pensamiento para que la ansiedad le condicione lo menos posible. No dejes que el TOC invada tu vida. El equipo de psicólogos de la clínica psicológica de la Dra. Valdivia te ayudarán a erradicarlos de tu día a día.